EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN DE RIESGO CREDITO EMPRESAS PARA EL SISTEMA FINANCIERO, MODELO APLICADO AL SECTOR AUTOMOTRÍZ CHILENO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2006

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

El proceso y administración de crédito busca en toda y cada una de sus etapas identificar el riesgo que involucra una operación financiera y, a la vez, determinar la viabilidad que representa el otorgamiento un crédito para el Financista. Al analizar los objetivos que se debe resolver mediante el proceso del crédito, surge cuestionarse el porqué de la necesidad de evaluar el riesgo de las operaciones de crédito como elemento esencial del proceso y administración de crédito de una institución financiera. La respuesta se encuentra en la definición del negocio financiero, el cual se puede caracterizar como de compra y venta de riesgo. En efecto, al lograr una captación una empresa del sistema financiero está traspasando un cierto nivel de riesgo a los inversionistas, ya que estos últimos pueden recuperar, incrementar o perder parte o la totalidad de los fondos depositados, resultado que dependerá de la situación financiera de la institución. Así, por ejemplo, si ella institución quiebra, el depositante puede perder la totalidad o parte de su depósito, con lo cual queda de manifiesto que el resultado de la inversión realizada por un agente particular es dependiente de la evolución financiera de la institución, es decir, que claramente el depositante está comprando parte del riesgo y la empresa financiera está vendiendo parte de su riesgo financiero. Asimismo, al realizar una colocación está adquiriendo parte del riesgo que enfrenta el sujeto del crédito. Esta situación es similar a la anterior, pero la posicion de la institución financiera es contraria; es decir al efctuar la colocación, su resultado economico se verá afectado por la evolución financiera que arroje la empresa deudora. Así, por ejemplo, si la empresa tuvo un resultado de gestión deficitario, la probabilidad de que este deudor cumpla con sus obligaciones financieras es baja, por lo cual deberá realizar las provisiones por el posible incumplimiento de crédito, situación que afecta directamente al resultado económico del intermediador. La gran dificultad que enfrentan las instituciones financieras para determinar la elegibilidad de una empresa como sujeto de crédito, se debe a que la posibilidad de determinar con cierto grado de certeza la capacidad e intención de pago que el prestatario tendrá se hace compleja. La interacción con una amplia gama de agentes económicos, políticos y sociales endónenos y exógenos hace que la situación proyectada del potencial deudor sea incierta. La actuación de todos y cada uno de estos agentes determinará el riesgo que involucra una determinada operación de financiamiento de créditos. Esta diversidad de agentes y las características propias que adoptan, dependiendo del sector industrial y la posición relativa del sujeto de crédito con relación a sus competidores directos, agregan una cuota de riesgo mayor, además de los posibles cambios tecnológicos, de política económica, de normativa legal, etcétera. Por lo tanto, en la medida en que la institución financiera conozca y pueda controlar los productos que comercializa (riesgos), podrá ejercer una mejor gestión de sus operaciones, lo que se reflejará en sus resultados economicos y en una cartera de colocaciones perfectamente equilibrada, acorde con sus objetivos.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis

Keywords

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ, EVALUACION DE PROYECTOS, SEGURIDAD FINANCIERA, RIESGO (Economía)

Citation