EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS, SU SEGREGACION Y DISPOSICION FINAL EN LOS CENTROS ASISTENCIALES DE LA COMUNA DE RANCAGUA

dc.contributor.advisorESTAY, RENE
dc.contributor.authorCEPEDA NUÑEZ, MARIA VERONICA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevenciónes_CL
dc.coverage.spatialSede Concepción, Región del Biobíoes_CL
dc.creatorCEPEDA NUÑEZ, MARIA VERONICA
dc.date.accessioned2024-10-30T12:47:45Z
dc.date.available2024-10-30T12:47:45Z
dc.date.issued2005
dc.description.abstractActualmente ci manejo de los residuos hospitalarios no es el apropiado: El probiema radica, que este tipo de residuos es tratado como basura comün y, la consecuencia directa, su manej o deja de tener las precauciones necesarias que merece un residuo de alto riesgo como el hospitalario. Esta confusion no es casual, aquellos desechos que provienen de los hospitales, centros de atención primaria, clInicas y en general, de todos los recintos de caracteristicas afines, contienen mucha basura similar a la generada en los hogares, como papeles, botellas y plásticos. No obstante, una gran parte contiene otras sustancias que distan mucho de las util.izadas en las viviendas, puesto que la actividad vinculada directamente a la salud genera residuos como sangre, gasa, trozos de Organos, materiales usados en curaciones de heridas, sustancias quImicas, jeringas, etc. En este aspecto, la realidad ambiental de la VI Region en relación a los residuos hospitalarios se desconoce al igual que la mayorla de las ciudades del pals. Este trabajo pretende establecer como objetivo general una orientación para verificar y determinar, si existe o no segregación de residuos hospitalarios en los Centros de tj Atención Médica de la comuna de Rancagua, en que consiste esta segregación y donde finalmenté son dispuestos estos residuos. Este desconocimiento, se debe principalmente a una ausencia de normativa vigente que regule la disposición y la eliminación de residuos hospitalarios a fivel nacional, lo que permite que cada estableôimiento haga las cosas a su modo. No resulta extraffo, por lo tanto, la deficiente condición en que los RSH son eliminados, ya sea a nivel de centros de atención püblica o privada. Además, aquellos recintos que cuentan con manuales para el manejo de los residuos, se basan en una antigua circular 4G/3 1, de 18 de junio de 1998, de la Division de Salud de las Personas del Ministerio de Salud, la cual quedó sin efecto por Circular 9B136, de 7 de julio-1998 de la Division de Salud Ambiental, de ese mismo Ministerio, sin dictar nuevas normas a la fecha. Al no existir reglamentacion tampoco hay fiscalización, por lo tanto, el cIrculo vicioso continUa. Con el fin de mejorar la actual situación de muchos centros asistenciales respecto al adecuado manejo y disposición final de los residuos hospitalarios, es necesario actuar de forma proactiva en la elaboración de normas, reglamentos y sanciones que se relacionen con este temática. El propOsito es evitar, por esta via, tanto a trabaj adores del sector salud, como aquellas personas externas que puedan verse expuestos a infecciones y enfermedades. 11es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.description.programINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.identifier.barcode35609025024172es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/57401
dc.subjectRESIDUOS HOSPITALARIOSes_CL
dc.subjectRESIDUOS PELIGROSOSes_CL
dc.subjectSUSTANCIAS QUIMICASes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA DE EJECUCION EN PREVENCION DE RIESGOSes_CL
dc.titleMANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS, SU SEGREGACION Y DISPOSICION FINAL EN LOS CENTROS ASISTENCIALES DE LA COMUNA DE RANCAGUAes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
35609025024172UTFSM.pdf
Size:
7.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format