Thesis Análisis higrotérmico de vivienda social, proyecto Chaltu Peñi ubicado en la comuna de Cañete, octava region, en base al pda a implementarse en la region del Bio Bio
dc.contributor.advisor | Sanhueza Sepúlveda, Daniel (Profesor Guía) | |
dc.contributor.author | Gonzalez Ramirez, Byron Daniel | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de ConstrucciÑn y PrevenciÑn | es_CL |
dc.coverage.spatial | Sede Concepción, Región del Biobío | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-10-07T13:14:09Z | |
dc.date.available | 2024-10-07T13:14:09Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo desarrolla un análisis técnico de los problemas de higrotermia que presentan las viviendas del Proyecto Chaltu Peñi en la comuna de Cañete, Octava Región del país. Además de un análisis económico de las soluciones propuestas en este documento. Este trabajo se desarrolla a través de 5 capítulos, los cuales son: 1. Descripción del plan de descontaminación ambiental de la Octava región. 2. Describir el actual Proyecto de las viviendas Chaltu Peñi. 3. Calcular las condiciones higrotermicas del Proyecto Chaltu Peñi actual. 4. Propuestas de mejoramiento viviendas Proyecto Chaltu Peñi. 5. Evaluación económica de las propuestas de mejoras. En el primer capítulo resumimos el plan de descontaminación ambiental de la Octava región y sus alcances, además de las alternativas que ofrece en cuanto a subsidios para el reacondicionamiento de fachadas. El segundo capítulo se centra básicamente en describir el Proyecto Chaltu peñi y sus materialidades, además de condiciones bioclimáticas para la comuna de Cañete, tanto en humedad, temperaturas, dirección del viento y sus velocidades. Esto nos permite tener condiciones reales, para poder realizar el análisis higrotermico. En el tercer capítulo, contamos con los datos para realizar los cálculos de higrotermia que necesitamos, y evaluar a través de las diferentes normas sostenidas en este documento, y definir en qué estado se encuentra actualmente el proyecto, analizándolo en su complejos de techo, muros, y pisos ventilados, como también en cuanto a ventilación y humedades. 3 El cuarto capítulo, pretende proponer mejoras a este proyecto, las mejoras se basan en 2 grandes propuestas, una de ellas es la solución a través de sistema EIFS y el otro con un sistema de fachada ventilada, ambas enfocadas a mejorar la transmitancia térmica de su envolvente como, también dar solución a sus problemas de condensación tanto intersticial como superficial. Estas dos propuestas, también vienen reforzadas a través de mejoras de ventilación. Y para finalizar, en el quinto capítulo realizamos un análisis económico de las soluciones propuestas en este documento, y cuál es la alternativa que cumpla con las dos condiciones, tanto económicas como técnicas. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO EN CONSTRUCCIÓN CON LICENCIATURA EN INGENIERÍA | es_CL |
dc.description.program | INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN CON LICENCIATURA EN INGENIERÍA | es_CL |
dc.identifier.barcode | 165159764 | es_CL |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/30450 | |
dc.rights.accessRights | B | es_CL |
dc.subject | VIVIENDA SOCIAL | es_CL |
dc.subject | HIGROTERMIA | es_CL |
dc.subject | CHALTU PEÑI | es_CL |
dc.title | Análisis higrotérmico de vivienda social, proyecto Chaltu Peñi ubicado en la comuna de Cañete, octava region, en base al pda a implementarse en la region del Bio Bio | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 165159764UTFSM.pdf
- Size:
- 3.25 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format