Thesis PLAN DE CONTROL Y REDUCCION DEL PELIGRO QUE REPRESENTA LA FAUNA EN LA BASE AEREA DE QUINTERO
dc.contributor.advisor | GOMEZ SINGH, CARLOS | |
dc.contributor.author | CUETO VERGARA, RICARDO AXEL | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevención | es_CL |
dc.coverage.spatial | Sede Viña del Mar | es_CL |
dc.creator | CUETO VERGARA, RICARDO AXEL | |
dc.date.accessioned | 2024-10-29T19:23:41Z | |
dc.date.available | 2024-10-29T19:23:41Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | Lo que persigue la realización del siguiente trabajo es poder desarrollar un plan de control y reducción del peligro que representa la fauna silvestre, que habita o transita la Base Aérea de Quintero y sus inmediaciones, para el desarrollo de las operaciones aéreas que se realizan en ella. La definición de fauna silvestre también contempla a aquellos animales domésticos que están fuera del control de algún dueño y que por cualquier razón obstaculizan o pueden obstaculizar las labores institucionales. En su primer capítulo se pretende contextualizar la situación en que se desarrollarán los componentes de este plan y los argumentos que lo fundamentan, comenzando por un ejemplo de lo que ocurre con la experiencia de otros países, en este ejemplo en particular con Estados Unidos. Junto con esto se presenta una descripción y una ubicación del lugar que ocupa la Base Aérea de Quintero en la organización de la institución, además de la visión de esta en los temas que conciernen a la seguridad operacional y los objetivos de la misma. En el segundo capítulo se muestra un marco teórico sostenido por la experiencia internacional y la normativa vigente en cuanto a el control del peligro que representa la fauna las normativas que soportan como base lo presentado como lo es el Manual de Servicios de Aeropuertos, parte 3 “Control y Reducción del Peligro que Representa la Fauna Silvestre”, cuarta edición – 2012. El “Reglamento de Aeródromos” DAR 14, punto 9.4, la Normativa Fuerza Aérea (NOFA) 153.019 “Control de Peligro Aviar”, el Procedimiento Administrativo Estándar de la Base Aérea de Quintero (PAE-BAQ) de “Seguridad operacional y Medio Ambiente” (SOMA) N°1 y como parte del diagnostico la Normativa Fuerza Aérea 10.210 “Gestión del Riesgo en las Operaciones”. El tercer capítulo busca establecer todo lo referente a los componentes que deben ser parte de un Plan de este tipo ajustándolo a las condiciones y características que posee la Base Aérea de Quintero. Dentro de estos componentes los más relevantes son los proporcionados por el Manual de Servicios de Aeropuertos, parte 3; ya que son directrices internacionales de aspecto general para ser adaptados a la realidad de cada estado. Esto se combina con los criterios aportados por la institución para completar este. También en este capítulo se ponen en práctica los métodos que establece la institución para gestionar el riesgo en las operaciones, lo que permite evaluar la condición que presenta la unidad respecto al objetivo del plan y justificar la implementación del mismo. Otro punto importante de este apartado, es lo que concierne a las distintas medidas de control que se proponen y sus características o condiciones. Una implementación correcta de cualquier tipo de procedimiento debe estar acompañada de una revisión programada, es por esto, que el tercer capítulo muestra la manera en que será evaluado este plan, con qué sistema de medición y que elementos serán los escogidos para poder identificar el avances, logros, mejoras o deficiencias se presenten en la implementación y posterior puesta en marcha. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO DE EJECUCIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS | es_CL |
dc.description.program | ARQUITECTURA | es_CL |
dc.identifier.barcode | 3560901063498UTFSM | es_CL |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/52841 | |
dc.subject | PLAN DE EMERGENCIAS | es_CL |
dc.subject | BASE AEREA QUINTERO | es_CL |
dc.subject | FAUNA | es_CL |
dc.title | PLAN DE CONTROL Y REDUCCION DEL PELIGRO QUE REPRESENTA LA FAUNA EN LA BASE AEREA DE QUINTERO | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | |
dspace.entity.type | Tesis |