EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
SISTEMA DE REINSERCIÓN PARA LA POBLACIÓN PENAL EN CHILE.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2017

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Vitacura Santiago

Abstract

El presente informe se divide en dos tópicos. El primer tópico trata sobre la investigación y comparaciónde cómo se encuentra Chile con respecto a otras economías en temas de reinserción social de lospresos. El segundo tópico entrega posibles soluciones para realizar mejoras en los sistemas de reinserciónbasadas en las comparaciones de economías como también en estudios realizados por expertos. Países comoChile, Peru, Uruguay y Argentina poseen altos niveles de hacinamiento (sobre el 100% de ocupación), altosniveles de prisión preventiva y los programas realizados no se enfocan en las necesidades y carencias delos encarcelados. Por otro lado, en países con altos índices de desarrollo humano se tiene el objetivo delencarcelamiento como la resocialización y rehabilitación de los internos. Por esto se privilegia el alto uso decondenas alternativas a la prisión y el desarrollo de programas de rehabilitación que permitan una colocaciónlaboral (o les entreguen educación) cuando el delincuente sea liberado.En la revisión de la literatura se verifica la importancia de la realización de programas de rehabilitaciónque se enfoquen en educación y formación (para el aumento de la empleabilidad) de los reclusos (localizandolas causas que los hicieron delinquir), y que, al mismo tiempo, sean complementados con terapias conductivas- conductuales y programas de familias, entre otros. Esto se produce así para que los delincuentes desarrollencapacidades y habilidades de forma de que cuando sean liberados puedan acceder a trabajos (dentro de losprogramas también se les debe dar oportunidades de trabajar) u otros y de esta forma poder reincorporarse ala comunidad.Como resultado se entregan tres propuestas de solución que deben ser complementarias. En primerlugar, se encuentra la modificación de programas de rehabilitación de forma de que estos se encuentrenenfocados en formación, educación y, al mismo tiempo, complementarse con programas familiares, detratamiento terapéutico, de abuso de drogas, etc. La modificación de estos programas tendrá un costo totalde $2.506.287 en miles de pesos. En segundo lugar, se encuentra el desarrollo de empleos o la promociónde esto, para que cuando los delincuentes sean liberados, se les sea más fácil demostrar sus capacidadesy habilidades desarrolladas. Algunos empleos que pueden ser desarrollados, son empleos de transición deforma de darle continuidad a su vida cuando sean liberados, empleos de liberación por trabajo, entre otros. Larealización de programas de empleo tendrá un costo de $4.228.995 en miles de pesos. En último lugar, setiene el cambio de políticas carcelarias, como el mayor uso de libertad condicional, cambio en la duraciónde condenas según estudios que correspondan, disminución del uso de prisión preventiva, aumentar el usode multas, arresto con tobilleras electrónicas, arresto domiciliario, etc. Mediante la modificación de estaspolíticas carcelarias es que se podrá obtener un ahorro de $5.469.906.458.
The present report has two topics. The first topic is about the investigation and comparation of how isChile respect others economies in subjects of social reintegration of the inmates. The second topic is about thepossible solutions to make improvements in the systems of reintegration. Countries like Chile, Peru, Uruguayand Argetina have high levels of overcrowding, high use of pretrial detention and reintegration programsdon’t focus on the needs and shortcomings of the incarcerated. On the other side, in countries with high levelsof human develompment, like Germany, Finland, Sweden, Denmark, the principal goal is the resocializationand rehabilitation of the inmates. They privilege the use of alternatives sentences and they develop programsof rehabilitation that allow employment placement when the oender is released.In the revision of the literature it is verified the importance of the realization of rehabilitation programsthat have focus on the education and the training for being employed (this have to be with the localization ofthe causes that made them commit a crime), and, at the same time, this programs have to be complementedwith conductive - conductuals terapies. In this way, the oenders can develop capacities and habilities for bereleased.As a result, three proposals are submitted wich should be complementary. In first place, we have themodification of the rehabilitation programs so that they are focused in training and education, and, at thesame time, they are complemented with family programs, terapeutic treatment, etc. This solution has a cost of$2.506.287 in thousend of chilean pesos. In second place, is the devolopment of jobs, for when the oender isreleased, they have more chances to have a job. This solution has a cost of $4.228.995 in thousend of chileanpesos. The third option is the change of de incarceration politics, like have more use of de probation, changesof the long of the incarceration, more use of fines, etc. With this last modification it would has a saving of$5.469.906.458 chilean pesos.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

POBLACION PENAL EN CHILE, REHABILITACION DE LOS INTERNOS, REINSERCION SOCIAL

Citation