Thesis ELABORACION DE MANUAL PARA EVALUACIONES CUALITATIVAS DE AGENTES FISICOS Y QUIMICOS, DIRIGIDO A EMPRESAS ADHERENTES AL INSTITUTO DE SEGURIDAD DEL TRABAJO DE QUILLOTA
Loading...
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
El presente trabajo se realizó para el Instituto de Seguridad del Trabajo y busca crear una metodología que justifique el requerimiento de evaluaciones cuantitativas de agentes químicos y físicos por parte de las empresas adherentes a esta institución. Para lo cual se elaboró un Manual de Evaluaciones Cualitativas donde se presentan metodologías internacionales que evalúan el riesgo esperado o el riesgo potencial, también las metodologías cualitativas que exigen el protocolo de exposición ocupacional a ruido y el protocolo de vigilancia del ambiente de trabajo y de la salud de los trabajadores con exposición a sílice, también la elaboración de formatos para la aplicación de estas por parte de la empresas adherentes, estandarizando su aplicación, y el diseño de un curso didáctico que presenta ejemplos prácticos de cómo aplicar cada metodología. Dejando la implementación a cargo del IST.
Esta iniciativa surgió en la realización de la práctica profesional en donde se identifica que el IST en la actualidad contaba sólo con una matriz de evaluación cualitativa de riesgos higiénicos no efectiva, además de las evaluaciones cualitativas que exige el protocolo de sílice y el protocolo de exposición ocupacional al ruido.
Primeramente, se presentan los antecedentes del Instituto de Seguridad del trabajo siendo la primera mutualidad de empleadores fundada el 31 de diciembre del 1957, incluso antes de que se promulgara la Ley 16.744 que establece el Seguro Social Obligatorio contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales creada en 1968.
En el segundo capítulo se presenta la base teórica de los métodos de evaluaciones cualitativas investigados, sus objetivos y alcances, las variables que se consideran, como la peligrosidad, frecuencia, duración de exposición, cantidad utilizada, características físicas, formas de uso y las metodologías de control existentes. También se habla de la metodología de actuación que se debe aplicar en la evaluación de las exposiciones, como la identificación, determinación de factores ligados al puesto de trabajo, también se presentan las etapas de evaluación de la higiene industrial, la estimación inicial, el estudio básico y el estudio detallado donde la aplicación de estos métodos se realiza en la primera etapa.
Se presenta que existen dos tipos de metodologías de evaluación de agentes químicos, aquellas que evalúan el riesgo esperado, considerando las medidas de control implementadas y las que evalúan el riesgo potencial en donde no se consideran las variables preventivas tomadas.
En el tercer y cuarto capítulo se presenta el Manual de Evaluaciones Cualitativas de Agentes Químicos y Físicos en donde se muestra como saber que metodología debe utilizar de acuerdo a la empresa y lo que se debe considerar para realizar una evaluación cualitativa tanto para agentes químicos como para físicos.
Luego se presentan las diferentes metodologías indicando paso a paso su aplicación según el tipo de empresa, el tipo de exposición y el agente en evaluación.
El Manual incluye el método COSHH por ser la base de la mayoría de los métodos mencionados además de que esta metodología evalúa el riesgo potencial por inhalación, también será recomendado el método INRS por ser uno de los más completos de acuerdo a los factores que incluye en la evaluación, además de que esta metodología evalúa el riesgo esperado y también posee una metodología para la evaluación del riesgo por contacto dérmico.
Por la cantidad de empresas adherentes al IST pertenecientes al sector agrícola, se incluye del método CCTK, el cual evalúa el riesgo por exposición a plaguicidas. También se incluye la evaluación cualitativa que exige la última versión del protocolo de sílice publicada en el 2015.
Los otros métodos de evaluación del riesgo por exposición a agente químicos, no serán considerados por la razón que están pensados para cumplir con ordenanzas de sus países de origen y porque utilizan como base el modelo COSHH, además de encontrarse en soportes informáticos en otros idiomas diferentes al español, lo que dificulta su uso.
Para finalizar en el cuarto capítulo se presenta como abordar paso a paso la evaluación cualitativa que exige el protocolo de exposición ocupacional al ruido, además del método de evaluación cualitativa de agentes físicos, para evaluar la exposición a calor y ruido.
La esencia de este trabajo es crear una metodología eficiente para determinar de manera oportuna si es necesaria la realización de evaluaciones cuantitativas de los agentes presentes en las empresas adherentes al IST.
Description
Keywords
EVALUACIONES CUALITATIVAS, AGENTES QUIMICOS, AGENTES FISICOS