EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA EN CHILE.

dc.contributor.advisorWEINSTEIN FISCHER, GERARDO (Profesor(a) Guía)
dc.contributor.authorCHERIT HAVERBECK, JULIO NICOLAS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industriases_CL
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-01T05:40:51Z
dc.date.available2024-11-01T05:40:51Z
dc.date.issued2010-08
dc.description.abstractLa agricultura orgánica es un mundo que no ha sido explotado aún a nivel nacional. Es por eso que se decidió establecer un informe mediante un estudio a la producción orgánica a nivel nacional, así como las perspectivas de crecimiento, ya sean en el mercado interno como extranjero. Es por esto que, siguiendo los lineamientos de la Universidad Técnica Federico Santa María, se realizó este estudio con el fin de entregar ciertos parámetros que sirvan a la hora de analizar la producción orgánica en este país. El objetivo principal del estudio, es identificar y definir la situación actual de la agricultura orgánica en Chile, así como proyectar el futuro de estos productos en el país y las exportaciones. El primer punto a desarrollar, fue la creación de un marco teórico, en donde se pudiera ubicar el espacio en el que se encuentra este nuevo mercado. Aquí se identificaron beneficios que presentan los productos orgánicos, así como se establece el nivel de toxicidad que pueden llegar a tener los transgénicos. Dentro de las ventajas que se pueden obtener, se encuentran: Las frutas y verduras orgánicas contienen alrededor de 40% más capacidad antioxidante. Contienen mayores cantidades de vitaminas y minerales como hierro y zinc. La leche orgánica contiene hasta un 90% más de antioxidantes. No deterioran la salud. Son mejores para combatir cáncer Mejora del sistema inmunológico Mejores patrones del sueño Menor peso y talla Mayores contenidos de vitamina E en sangre. Junto a estas, existen numerosas ventajas que tienen que ver con la sustentabilidad del medio ambiente, el cual es el principio fundamental mediante el cual se rigen aquellos productores que desean incursionar en este mercado. Con respecto a la certificación orgánica, existen 4 certificadoras que operan a nivel nacional actualmente, las cuales son IMO Chile, BCS OKO Garantie Alemania, ARGENCERT de argentina y Ceres de Alemania. Se debe destacar, que las dos primeras manejan el 95% del total de hectáreas certificadas, por lo cual se consideran las más importantes a nivel país. Además, se debe tener en cuenta que existe un certificación participativa, en la cual pequeños agricultores se fiscalizan entre sí con el objeto de minimizar costos, sin embargo, esto les permite comercializar sus productos solo a nivel nacional. Referente a la certificación, se suscita un problema, debido a que la norma chilena no es reconocida mundialmente, por lo que cada vez que se desea exportar, este procedimiento debe ser fiscalizado por la certificadora. Esto genera un problema de tiempo e ingresos, los cuales se ven afectados esto. Se espera que para el año 2013 la norma técnica chilena esté a la altura de las más importantes, como lo son las normas de Estados Unidos, Unión Europea y Japón.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO COMERCIALes_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIALes_CL
dc.identifier.barcode3560902027497es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/68719
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectAGRICULTURA ORGANICA -- EXPORTACIONes_CL
dc.subjectANALISIS DE MERCADOes_CL
dc.subjectAGRICULTURA ORGANICA -- CHILE -- ASPECTOS ECONOMICOSes_CL
dc.subjectAGRICULTURAes_CL
dc.subjectORGANICA -- CHILE -- PRODUCCIONes_CL
dc.titleEVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA EN CHILE.es_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560902027497.pdf
Size:
1.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format