Thesis Subjetividades de lo doméstico
dc.contributor.advisor | Barrientos Díaz, Macarena Paz (Profesora Guía) | |
dc.contributor.advisor | Soto Caro, Marcela Andrea (Profesora Correferente) | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Arquitectura | |
dc.coverage.spatial | Campus Casa Central Valparaíso | |
dc.creator | Navarro Rivas, Osvaldo Emilio | |
dc.date.accessioned | 2024-10-31T11:11:00Z | |
dc.date.available | 2024-10-31T11:11:00Z | |
dc.date.issued | 2023-07 | |
dc.description.abstract | En un contexto pandémico, se ha vuelto más evidente la necesidad de adaptarnos a una nueva forma de vivir, de convivir con los otros y de reconocernos individualmente, en un espacio poco flexible como la vivienda estandarizada. Concepto que por años se ha consolidado y atribuido a un arquetipo en donde prevalece el uso pragmático de cada uno de los espacios [habitaciones] en función de las formas de ocupación rígidas dictadas por la norma. La vivienda, por ende, ya no ha de pensarse como el espacio para albergar exclusivamente las prácticas domésticas y reproductivas [de cuidados], sino más bien, como un articulador entre lo material y las subjetividades de cada sujeto doméstico. El siguiente proyecto [investigación experiencial] busca examinar y compatibilizar -o no- los actuales espacios domésticos con las subjetividades y/o alteridades definidas por la pandemia, mediante una serie de metodologías cualitativas, con un enfoque empírico y especulativo, que permitan reunir diversas perspectivas, experiencias y percepciones, desafiando y cuestionando las normas supuestas de nuestros entornos domésticos. El proyecto como tal, no culmina en una experiencia. No termina en lo efímero, en el acto, sino mas bien, da pie a resultados que darán inicio a una discusión o conversación crítica, sobre las potencialidades y debilidades, funcionalidad y adaptabilidad, de la vivienda estándar, y contribuirán a posibles claves de diseño futuro, que permitan repensar el concepto de vivienda, hacia modelos mas afectivos y receptivos, frente a cambios y evolución de las prácticas socioespaciales que cada sujeto doméstico presente. | |
dc.description.degree | ARQUITECTO | |
dc.description.program | ARQUITECTURA | |
dc.identifier.barcode | 3560900284032 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/65683 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.subject | Subjetividades | |
dc.subject | Sujetos domésticos | |
dc.subject | Estándar | |
dc.subject | Prácticas reproductivas | |
dc.title | Subjetividades de lo doméstico | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900284032UTFSM.pdf
- Size:
- 41.57 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format