EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
GENERACIÓN DE UN MODELO DE APLICACIÓN DE PSP Y ELEVACIÓN EN UN EQUIPO DE DESARROLLO REAL

dc.contributor.advisorMATAMALA PARRA, JUAN EDUARDO
dc.contributor.authorCERDA AGUILAR, CLAUDIA CECILIA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Talcahuano. Ingeniería Ejecución en Software
dc.coverage.spatialSede Concepción, Región del Bio Bioes_CL
dc.date.accessioned2024-11-02T05:54:39Z
dc.date.available2024-11-02T05:54:39Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEste informe presenta el desarrollo de trabajo de titulación, pretendiendo ser una guía para aquellos que deseen conocer sobre el Personal Software Process (PSP) y adoptarlo como disciplina de desarrollo dentro de su empresa. La estrategia empleada consistió en la lectura del libro (3z(Bintroducción al Desarrollo de Software Personal, escrito por Watts Humphrey con el objetivo de comprender este proceso y sus fases. Por otro lado se recurrió a la lectura de varias páginas Web, capítulos de algunos libros de ingeniería de software tratando de ahondar en el tema relativo a otros factores que podían ser relevantes a la hora de querer trabajar bajo la modalidad de este proceso. PSP es un modelo de proceso de desarrollo de software que pretende llevar a los ingenieros a efectuar un trabajo profesional, en el cual se puedan comprometer plazos reales de entrega de cualquier proyecto, contando con una disciplina y pasos bien definidos. Se abordan temas tan relevantes como tamaos, métricas, registro de tiempo, gestión de compromisos, planes de proyecto entre otros. Existe un formato o plantilla y una guía o script para su uso en la cuál se indican los datos a registrar y los cálculos posteriores sobre estos datos. Los pasos o fases de PSP son siete (7) y a medida que se avanza a través de ellos, también se van registrando nuevos datos en la plantilla ya nombrada. Así, se va conformando la historia de un proyecto y se pueden efectuar análisis postmortem (de esta manera se hace referencia al término de un proyecto). En este momento se pueden efectuar comparaciones como tiempos estimados en algún desarrollo versus tiempo real empleado en el mismo. 2 También se hizo un análisis profundo de los defectos o errores encontrados durante el desarrollo de un programa. Por qué es importante encontrar defectos en forma temprana, la labor preventiva y la eficacia de este sistema en relación al esfuerzo empleado en encontrarlos en forma tardía. También se hace hincapié en el registro de dichos errores. En cuanto a las líneas de código, se debería estimar la cantidad que se va a emplear en el desarrollo de un programa. A medida que se avanza en la codificación se debe registrar cuántas se eliminarán, cuantas se agregarán, etcétera. La investigación apuntó a descubrir qué factores pueden influir en el éxito o fracaso de adoptar esta disciplina. Qué tan importante resulta el entorno cultural, el grado de avance tecnológico, la instrucción profesional del personal, las competencias laborales, la motivación y por supuesto el compromiso de la gerencia. PSP como disciplina pretende crear una nueva manera de desarrollar software apostando fuertemente a la calidad del producto entregado siguiendo un proceso definido.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN SOFTWAREes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560901531112
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/71350
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectINGENIERIA DE SOFTWAREes_CL
dc.subjectSOFTWARE PARA COMPUTADORes_CL
dc.titleGENERACIÓN DE UN MODELO DE APLICACIÓN DE PSP Y ELEVACIÓN EN UN EQUIPO DE DESARROLLO REALes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901531112UTFSM.pdf
Size:
1.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format