EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
OPTIMIZACÓN DEL PROCESO DE VENTAS DE UNA EMPRESA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN.

dc.contributor.advisorYANINE MISLEH, FERNANDO
dc.contributor.authorPOHORECKY CASTRO, FERNANDO ANDRÉS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comerciales_CL
dc.contributor.otherACOSTA ESPEJO, LUIS GONZALO
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-01T20:42:43Z
dc.date.available2024-11-01T20:42:43Z
dc.date.issued2020-11-10
dc.description.abstractEn el presente proyecto de título se diseña un modelo de ventas, con foco a negocios entre empresas (B2B – Business to business) para soluciones tecnológicas, y su posterior implementación en una empresa real. En el primer capítulo se describe la importancia de contar con herramientas estandarizadas y profesionales en los ciclos de ventas, junto con presentar a la empresa donde se aplicará el modelo. En el capítulo siguiente se describen los objetivos generales y específicos del estudio. En el tercer capítulo se limitan los alcances del proyecto, su rango de acción e implementación. En el cuarto capítulo se presenta el marco teórico, que consiste principalmente en herramientas útiles para la creación del modelo. Comenzando por describir las características del mercado de soluciones tecnológicas, metodologías de venta más empleadas, técnicas para mapear las personas clave del cliente en cada oportunidad, descripción de las etapas del ciclo de ventas, herramientas para identificar la satisfacción del comprador, y finalmente técnicas para dar un marco mental adecuado a los integrantes del equipo. El quinto capítulo corresponde a la parte más importante del estudio, el diseño del modelo de ventas. Se define un propósito claro y con él se detallan las categorías más importantes: los grupos de interés, las perspectivas, las componentes estratégicas, los indicadores y los factores críticos de éxito. En el sexto capítulo se presenta la implementación del modelo, en primer lugar, la calibración en base a los indicadores que se pueden obtener con la data actual de la empresa, la definición de las metas específicas, la asignación de responsables, ejemplos de inductores para potenciar resultados, mejora continua y resultados esperados. En el último capítulo se presentan las conclusiones a las que se llegaron con el estudio, la validez del modelo, mejores formas de uso y sus mayores beneficios considerando posibles escenarios futuros.es_CL
dc.description.degreeMBA- MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIALes_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIAL-MBAes_CL
dc.identifier.barcode3560903501405es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/70444
dc.subjectPLANIFICACIÓN EN LOS NEGOCIOSes_CL
dc.subjectCUADRO DE MANDO INTEGRALes_CL
dc.subjectMODELO DE NEGOCIOSes_CL
dc.subject.otherMAGISTER EN GESTION EMPRESARIAL-MBAes_CL
dc.titleOPTIMIZACÓN DEL PROCESO DE VENTAS DE UNA EMPRESA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN.es_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560903501405UTFSM.pdf
Size:
1.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format