EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN ORGANISMOS TECNICOS DE CAPACITACION

dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comerciales_CL
dc.coverage.spatialCasa Central Valparaísoes_CL
dc.creatorRau Andrade, Luis Raul
dc.date.accessioned2024-10-02T12:46:45Z
dc.date.available2024-10-02T12:46:45Z
dc.date.issued2016-06
dc.description.abstractLa presente Tesina se basa en ser un aporte en mejorar la gestión de la empresa Finning Capacitación Limitada (FCL). Esto a través del diseño de un panel de Control de Mando Integral (CMI) que busca integrar los diferentes indicadores de gestión para alinear el comportamiento de los miembros de la organización con la estrategia de la empresa. Los pasos que se realizaron para la adopción del CMI como modelo de gestión estratégico fueron los siguientes: Se realizó un diagnóstico del actual sistema de gestión de calidad de la empresa, en dónde se constata que no tenía definida la visión y la misión. Además los indicadores que existían sólo eran referidos para cumplir la Norma ISO 9001:2008 y NCH 2728, pero no eran utilizados para realizar mejoras continuas en la gestión de la empresa. Luego se realizó un análisis FODA de FCL, en dónde las mayores debilidades que tiene la empresa es en el área de ventas, tanto a nivel de proceso como de sistemas informáticos que lo soportan. Se creó la Visión y Misión, y se plantearon nueve objetivos estratégicos en las cuatros perspectivas del CMI según el modelo, siendo la primera perspectiva la Financiera, luego vienen las perspectivas de Cliente, Procesos Internos y por ultimo Crecimiento/Aprendizaje. Luego, se elaboró el Mapa Estratégico con los nueve objetivos identificados en la fase anterior, y se incorporaron las relaciones Causa-Efecto, elementos claves para articular la Estrategia. A continuación, se seleccionaron diez indicadores de desempeño (KPI) para la empresa, y se describieron las iniciativas estratégicas. La aplicación del CMI permitirá monitorear los niveles de desempeño de FCL a través de indicadores específicos o KPI. Se propuso un mecanismo de seguimiento, evaluación y control de la gestión, siendo el paso final para la retroalimentación y mejora continua del FCLes_CL
dc.description.degreeMAGISTER EN GESTION EMPRESARIAL-MBAes_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIAL-MBAes_CL
dc.identifier.barcode3560900238797UTFSMes_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/20097
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectCUADRO DE MANDO INTEGRALes_CL
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICAes_CL
dc.titleCUADRO DE MANDO INTEGRAL EN ORGANISMOS TECNICOS DE CAPACITACION
dc.typeTesis de Postgrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900238797.pdf
Size:
2.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format