Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA ECONÓMICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES DE MEJORA, PARA REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA A TRAVÉS DEL PROCESO DE OPTIMIZACIÓN DEL USO DE AIRE COMPRIMIDO PARA EL SOPLADO DE BOTELLAS PET
Loading...
Date
2018
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
La energía eléctrica es de vital importancia para el desarrollo del ser humano, para quienes viven en grades ciudades y zonas urbanas, disfrutar del servicio de la energía eléctrica se ha convertido en una indiferente comodidad. Es imposible para la forma de vida actual sobrevivir sin electricidad; pues, por obvio que resulte, la energía eléctrica está presente casi en todo.
Según la base de datos de la Energía Sostenible del Banco Mundial, el porcentaje de la población mundial con acceso a la electricidad paso de 83,1% en el 2009 a 85,3% en el 2014. En Chile esta variación fue de 92,3% en el 2009 a 100% en el 2014.
Los principales consumidores de energía eléctrica en Chile por sector, de acuerdo a la información suministrada por el Ministerio de Energía indican que en el año 2015 el sector industrial consumió el 60% de la energía eléctrica, mientras que el sector comercial público y residencial el 33%, el autoconsumo alcanzó un consumo de 5% y el sector transporte el 2%.
Respecto a los precios de la electricidad, en Chile son unos de los más altos no sólo en Latinoamérica, sino que, en el mundo, superando, por ejemplo, en un 60% el promedio para los países OCDE. Dentro del empresariado y de la industria, diversos sectores ya han dado la voz de alerta, sosteniendo que estos altos costos de la energía se están transformando en una barrera para el desarrollo económico del país.
Para las empresas que, dentro de su estructura de costos, la energía eléctrica representa un alto porcentaje, resulta fundamental desarrollar iniciativas de reducción del consumo eléctrico de manera de no perder rentabilidad, dado el adverso escenario del país en este ámbito, permitiendo además mantener la competitividad. En este grupo de empresas se encuentra Envases CMF. Empresa chilena líder en la fabricación de envases plásticos, con más de 30 años de experiencia en el mercado. La empresa procesa 36.300 toneladas al año, que equivalen a 1.610 millones de unidades. Las ventas anuales alcanzan los 80 millones de dólares anuales
Description
Keywords
ENVASES CMF, SOPLADO DE BOTELLAS PET, USO DE AIRE COMPRIMIDO