EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EL PROCESO DEL WEATHERING : UNA PROPUESTA DE ARQUITECTURA PARA EL SENDERO TERMAL RÍO LIUCURA

dc.contributor.advisorHORMAZÁBAL POBLETE, NINA
dc.contributor.authorSEPÚLVEDA SCHULTHESS, GERARDO ANDRÉS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Arquitecturaes_CL
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorSEPÚLVEDA SCHULTHESS, GERARDO ANDRÉS
dc.date.accessioned2024-10-30T16:17:10Z
dc.date.available2024-10-30T16:17:10Z
dc.date.issued2005
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa relación con el paisaje y como la arquitectura mapuche está afecta a los agentes climáticos y las nuevas posibilidades de desarrollo, en este caso el etno y eco turismo, son las inquietudes que permiten llegar al tema de El proceso del ''weathering'': una propuesta de arquitectura para el sendero ter mal del Río Liucura. Ya que el tema nace de la arquitectura mapuche, se indaga sobre la cosmovisión de este pueblo, sus creencias y sus construcciones, además de considerar el proceso de su historia hasta la actualidad para buscar una respuesta a las problemáticas actuales. Una de estas problemáticas se refiere a la pérdida de un saber hacer de las cosas transmitido de generación en generación, que se ve claramente en su arquitectura modificada por la irrupción de nuevas tipologías impuestas por nuestra cultura. Otra cuestión consiste en la falta de oportunidades de desarrollo que lleva a la emigración de los jóvenes a las ciudades. Desde esta perspectiva se plantea que una manera adecuada de construir para el mapuche, principalmente debe rescatar su esencia, este saber hacer intuitivo que se ve reflejado en las construcciones, en este caso el techo canoa, y reinterpretarlo al modo de hoy con tecnología actual para no caer en la repetición de una técnica ya olvidada. Dentro del pretexto programático del proyecto se plantean talleres de artesanía para y con el turista. El contexto geográfico aporta un valor agregado al asociar este programa a los baos termales, lo que permite vivenciar aún más la relación entre paisaje y naturaleza. Se logra conformar así un proyecto que se posa con cuidado en el medio natural y se disemina entre el paisaje en estrecha relación con este, gracias al modo en que se introduce en el terreno o se eleva de este.es_CL
dc.description.degreeARQUITECTOes_CL
dc.description.programARQUITECTURA
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900114715
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/59818
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectECOTURISMOes_CL
dc.subjectMAPUCHESes_CL
dc.subjectARQUITECTURA Y CLIMAes_CL
dc.titleEL PROCESO DEL WEATHERING : UNA PROPUESTA DE ARQUITECTURA PARA EL SENDERO TERMAL RÍO LIUCURAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900114715UTFSM.pdf
Size:
7.34 MB
Format:
Adobe Portable Document Format