EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EXPERIENCIAS DE TELEFONÍA IP PARA UN LABORATORIO DE SISTEMAS DE COMUNICACIONES

dc.contributor.advisorFEICK LAUDIEN, RODOLFO
dc.contributor.authorMAZUELA AGUILA, D'HALMAR SALVADOR ERNESTO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Electrónica
dc.contributor.otherGROTE HAHN, WALTER
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T09:22:19Z
dc.date.available2024-10-31T09:22:19Z
dc.date.issued2003
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEn este trabajo se desarrollan dos experiencias de telefonía IP orientadas a proporcionar al alumno las herramientas necesarias para implementar un sistema de telefonía IP. Esto incluye familiarizarse con los principales componentes de hardware y aprender a usar un gateway de telefonía IP para configurarlo en distintos escenarios de aplicación. Además podrá familiarizarse con los principales protocolos del estándar H.323 [EstOl] usado en voz sobre IP (VoIP), comparar el tráfico producido con los distintos codificadores de voz (codees) y comparar la calidad de voz ofrecida por los mismos. Al realizar el experimento, el estudiante podrá establecer una relación entre congestión de la red versus calidad de voz. De esta manera el alumno estará en condiciones de elegir y configurar el codee adecuado para un determinado escenario de aplicación de telefonía IP. El hardware usado es el gateway Innovaphone IP 400 que es un sistema gateway/gatekeeper que permite adaptar telefonía RDSI-be a una red IP. Para medir el tráfico en la red y determinar la tasa de bit de cada codee se usó el software analizador de protocolos Agilent Advisor el cual es un sniffer con funcionalidad para entender los protocolos usados en VoIP. Específicamente se comparan los codees G.711, G.729 y G.723.1. Como resultado se espera que el alumno pueda decidir cuál codee usar al implementar un sistema de telefonía IP, teniendo en cuenta el ancho de banda disponible, la calidad de voz deseada y el retardo. También se espera que el alumno sea capaz de llevar a cabo mediciones de tráfico con otros codees para comparar la calidad de voz y la tasa de bit resultante, y que pueda abordar la configuración de hardware con otras tecnologías.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL ELECTRÓNICO MENCIÓN TELECOMUNICACIONESes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode35609000964632
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/65148
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectREDES DE COMPUTADORESes_CL
dc.subjectPROTOCOLOS DE REDES DE COMPUTADORESes_CL
dc.subjectTELEFONIA INTERNETes_CL
dc.titleEXPERIENCIAS DE TELEFONÍA IP PARA UN LABORATORIO DE SISTEMAS DE COMUNICACIONESes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files