Thesis DISEÑO DE UNA ESTRATÉGIA DE MANTENCIÓN BASADA EN CONFIABILIDAD PARA CAMPO DE POZOS DE AGUA FRESCA, EN COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE COLLAHUASI SCM.
Loading...
Date
2014
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
El presente trabajo muestra la aplicación de los recursos del Mantenimiento Centrado en Confiabilidad al campo de pozos de la Gerencia Tranque, Agua y Mineroducto de Compaía Minera Doa Inés de Collahuasi, con el fin de obtener una estrategia de mantención al costo mínimo eficiente. Se presenta un análisis estadístico, en donde en primer lugar se modelan las fallas para obtener los parámetros de la distribución de probabilidad Weibull gas y gbs. Luego con el valor de gbs se obtiene la sección del ciclo de la baera en donde se encuentra el equipo. Una vez conocido esto se puede calcular además el MTBF. En la misma línea, se pueden realizar pronósticos de las funciones de confiabilidad F(t), R(t), f(t) y ?(t) para cada equipo y para el sistema en general. Después se calcula la mantenibilidad MTTR con la distribución de probabilidad Normal-Logarítmica, en donde se obtienen valores altos de desviación estándar, incluso a veces mayor que el promedio por lo que se debe buscar un mejoramiento de los tiempos de reparación. Obtenidos el MTBF y el MTTR se puede calcular la disponibilidad, la cual es importante en el estudio, puesto que la gerencia la utiliza como KPI y se necesita para la valoración financiera. La evaluación económica de la estrategia considera el costo global, el cual consta de los costos de inversión y costos operacionales, donde el primero corresponde a la adquisición del equipo y el segundo, como su nombre lo dice, a la operación de los equipos, en este caso este incluye el costo de mantenimiento, combustible, insumos y repuestos. Para terminar se encuentra el punto óptimo de mantención para cada equipo. Este es incorporado dentro de la estrategia de mantención en conjunto con el análisis de pareto, que muestra hacia qué problemas se deben enfocar los esfuerzos con el fin de disminuir las detenciones. Los resultados muestran que se debe realizar mantención a edad constante a los equipos PPC-02, PPC- 07, PPC-20, PPC-21, PEP-01, PEP-03, PPC-03, PPC-27, PPC-28, PMI-01, RPW-03, P-4, MTP-08, RPW- 01 y RPW-04. Al comparar económicamente el costo global actual con el de la estrategia propuesta, se obtienen beneficios monetarios que ascienden a US$ 876.200 con la última, por lo cual se indica poner en funcionamiento la estrategia en la GTAM. En forma paralela se implementa la herramienta de gestión SEP, la cual registrará automáticamente las detenciones de los equipos facilitando las operaciones diarias del área y permitiendo la obtención de información mucho más precisa para posteriores análisis que sean requeridos.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.