Thesis Evaluación técnica y económica de incorporar la tecnología microesferas de vidrio huecas funcionalizadas para incrementar la recuperación de molibdeno en plantas flotación
Loading...
Date
2025-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Ingeniería Civil Química
Campus
Campus Casa Central Valparaíso
Abstract
El molibdeno es un metal principalmente utilizado en la fabricación de lubricantes y aleaciones de acero debido a sus propiedades de resistencia. Chile es uno de los principales productores del concentrado correspondiendo al 20% de la producción mundial, pero dentro de su obtención se presenta la problemática de un amplio rango de recuperación variando de un 30-90% implicando que el porcentaje restante es perdido de manera irreversible. Estas pérdidas están asociadas principalmente a la presencia de partículas finas (<20μm), las cuales cuentan con una baja probabilidad de colisión y en consecuencia no logran ser recuperadas.
Con el fin de disminuir la pérdida de molibdeno y aumentar su recuperación, se estudia el uso de un carrier de flotación, en este caso microesferas de vidrio huecas hidrofobizadas (MVHH) el cual ha demostrado aumentar de manera significativa la recuperación de partículas bajo los 20 [μm] de cobre, ilmenita y titanoaugita.
Con dicho antecedente surge la necesidad de analizar el comportamiento que tendrán las MVHH en la recuperación de finos de molibdeno, lo que dio paso a la realización de pruebas de flotación batch para una pulpa con un P80 de 25 [μm] cuyos resultados permitieron realizar curvas de cinética de flotación y ley-recuperación. Los resultados obtenidos fueron favorables para el uso de MVHH en el sistema, logrando aumentar la recuperación de un 46% a un 58% y además un desplazamiento positivo de la curva ley-recuperación, indicando un mayor rendimiento metalúrgico.
A partir del resultado favorable de las MVHH sobre el molibdeno, se evaluó su implementación dentro de un caso de estudio, siendo la planta seleccionada El Teniente. Donde mediante datos granulométricos y análisis de nodos, se determino que la primera etapa de limpieza es una de las que cuenta con mayor porcentaje de partículas <20 [μm] con un 48,3% y es la que tiene mayor incidencia en la recuperación global del sistema por lo cual se determinó como el punto óptimo de adición.
En tanto a la evaluación económica al inyectar MVHH al sistema, se obtuvo un CAPEX de 0,15 [MMUSD] y un OPEX de 74,4 [MMUSD/año]. Realizando el flujo de caja correspondiente se obtuvo un VAN de 155 [MMUSD] y un TIR de un 99% teniendo un payback dentro del primer mes de funcionamiento con utilidades de 15,4 [MMUSD], lo cual indica la factibilidad y beneficio de la implementación de MVHH en un sistema de flotación.
Description
Keywords
Molibdeno, Mantenimiento y reparación, Optimización de procesos