Thesis Evaluación técnico-económica de la producción de biocarbón a nivel piloto para su uso como enmienda agrícola
Loading...
Date
2022-07
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL. INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL
Campus
Casa Central Valparaíso
Abstract
Desde el año 2010, Chile enfrenta la mayor sequía registrada, la que ha afectado,
principalmente, a la zona central, la cual se destaca por contar con extensos campos de
plantaciones frutales y tener una gran actividad agrícola. Con el objetivo de poder mitigar
y aminorar los efectos de este fenómeno, se busca implementar una enmienda agrícola
innovadora proveniente de un proceso de descomposición térmica de biomasa, donde el
producto principal corresponde a un sólido carbonoso denominado biocarbón. El uso del
biocarbón busca reemplazar al de los fertilizantes químicos y otorga beneficios a los
suelos dañados, tales como la regulación del pH, aumento en la capacidad de retención
de agua y nutrientes, fomento de la actividad microbiana, entre otros.
La materia prima seleccionada para la producción del biocarbón corresponde al orujo de
uva, el cual en la actualidad es considerado como un desecho de la industria vitivinícola
y su disposición final es principalmente en los rellenos sanitarios, lo cual aumenta la
emisión de gases de efecto invernadero. El biocarbón será producido a través de pirólisis
lenta, que corresponde a un proceso de descomposición térmica que permite entregar un
producto que puede, por sus características, ser empleado como enmienda agrícola. El
proceso contempla una etapa de pretratamiento que incorpora los procesos de
despalillado, secado, molienda y tamizado.
La producción de la planta de biocarbón es de 11 toneladas al año en base a una
alimentación de 65 toneladas de orujo de uva y cuenta con un total de 8 equipos, entre los
que se considera principalmente una despalilladora, un horno de secado, un molino de
martillos, un tamizador y un reactor de lecho fluidizado. La planta se localiza en la Región
del Libertador Bernardo O’Higgins de Chile, específicamente en la comuna de Requínoa;
dentro del personal se necesitan 9 trabajadores en total, un gerente general, un jefe de
planta, 5 operadores de equipos, una persona del aseo y un recepcionista.
La evaluación económica del proyecto indica que este es rentable con un VAN de 7.665,
86 UF, un TIR del 59% y un payback al segundo año de operación, el valor de estos
indicadores se obtiene considerando una tasa de descuento del 20%, un precio de venta
de 0,324 UF/kg de biocarbón y un 100% de financiamiento mediante crédito bancario.
La inversión estimada es de 2.160,13 UF y los costos fijos y variables de 2.169,56 UF y
278,49 UF, respectivamente.
El análisis económico indica que el proyecto es rentable para un precio de venta del
biocarbón igual o mayor a 0,324 UF/kg. El periodo de evaluación y el porcentaje en que
el proyecto es financiado con crédito no afectan significativamente la rentabilidad del
proyecto
Description
Keywords
PRODUCCIÓN DE BIOCARBÓN, ENMIENDA AGRÍCOLA