Thesis IMPACTO DE MEZCLAS DE COLECTORES EN LA RECUPARACIÓN DE COBRE MEDIANTE MICROFLOTACIÓN
Loading...
Date
2015
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
En este trabajo se evalúa el impacto de la utilización de una mezcla de colectores en un mineral sulfurado. El primero corresponde al isopropil xantato de sodio, comúnmente usado en flotación de súlfuros y el otro, octil hidroxamato de potasio, con el cual usualmente se flotan óxidos, sin embargo, dadas sus propiedades de formar complejos con el cobre, podría entregar buenos resultados en la recuperación. Se considera entonces esta memoria, como una etapa previa a un estudio que considere una mezcla de minerales oxidados y sulfurados. Dada la baja ley que actualmente tienen los yacimientos, el uso adecuado de reactivos, en especial de los colectores, para mejorar la flotación de minerales es vital, y en esto radica la importancia de este estudio. El trabajo experimental se realizó en una Celda Hallimond utilizando mineral con alto contenido de calcopirita, ley de 23,57% de cobre, mediante microflotaciones, las que corresponden a flotaciones a pequea escala con las cuales se obtienen tendencias en el comportamiento del proceso de flotación. Primero se microflotó solamente con xantato a concentraciones de 20, 40 y 60 [g/ton], para determinar la dosis a la cual se obtiene la mayor recuperación, luego se llevaron a cabo microflotaciones a la concentración determinada de xantato y utilizando 20, 40 y 60 [g/ton] de hidroxamato. El concentrado y las colas pasan por digestión ácida, para luego medir con espectrofotometría de absorción atómica el contenido de cobre de las muestras, y con esto calcular la recuperación para cada condición. Como resultado de los experimentos se obtuvo que la mejor recuperación y ley se tienen al utilizar 40 [g/ton] de xantato, sin uso de hidroxamato, alcanzando un valor de 11,34% de recuperación y un 10,61% de ley. Desde el punto de vista económico el mayor margen de utilidad fue de 148,59 USD/ton de alimentación al emplear 40 [g/ton] de xantato. Se validó el funcionamiento de la celda por medio de resultados reproducibles de microflotación. Además se realizó un modelo para representar la recuperación en función de la concentración de ambos colectores. Al comparar los valores predichos con los obtenidos experimentalmente se tuvo un error cuadrático medio de 0,57, de acuerdo a lo cual es posible afirmar que el modelo se ajusta a lo experimental y representa el comportamiento de la microflotación. Mediante el análisis económico se determinó que el costo de colector resultó ser marginal en comparación con los ingresos generados, por lo que no influye significativamente en la utilidad. Finalmente se concluye que la mejor opción corresponde a la utilización de xantato a una concentración de 40 [g/ton] y que la adición de hidroxamato, no mejora la flotación de súlfuros, sin embargo, podría presentar buenos resultados al utilizarse con xantato en la flotación de menas que contengan mezcla de óxidos y súlfuros.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.