Thesis ESTUDIO DE LA CAPACIDAD PREDICTIVA DE MODELOS ECONOMÉTRICOS APLICADO A LOS MULTIFONDOS DE LAS AFP CHILENAS
dc.contributor.advisor | CAMPOS J., ZOCIMO | |
dc.contributor.author | FUENTES ZUÑIGA, SEBASTIÁN ANTONIO | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comercial | es_CL |
dc.contributor.other | TAPIA G., JUAN | |
dc.coverage.spatial | Casa Central Valparaíso | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-10-31T04:50:13Z | |
dc.date.available | 2024-10-31T04:50:13Z | |
dc.date.issued | 2020-10 | |
dc.description.abstract | El presente estudio se basa en evaluar la capacidad predictiva de modelos econométricos de series de tiempo de regresión lineal múltiple, utilizando como variables objetivo observaciones semanales de los valores cuota promedio de los cinco multifondos existentes: A, B, C, D y E. Y, cómo variables explicativas los valores rezagados en una semana de Standard and Poor’s 500, Chicago Board Options Exchange Volatility Index, Índice de Precio Selectivo de Acciones y el tipo de cambio de Dólar Americano a Peso Chileno. Primero que todo, se realizó un análisis individual de cada una de las variables, a saber, valores cuota promedio e índices financieros y económicos, respecto a características deseables, específicamente se verificó la estacionariedad de cada uno, llegando a que todas poseen esta característica. Fueron cinco los modelos generados, uno para cada tipo de fondo, y se verificó la existencia de cointegración entre las variables de cada modelo, concluyendo que en cuatro de los cinco modelos las estimaciones con variables en niveles representan una relación estadística y lógica. Adicionalmente se verificó la capacidad predictiva del modelo por medio del Porcentaje de Predicción de Signo y el Test de Aciertos Direccionales de Pesaran y Timmermann. El primero muestra que el porcentaje de efectividad de los Fondos A, B, C y D es superior al 60%. Y con el estadístico calculado para Test de Aciertos Direccionales se concluye que los modelos generados para los Fondos A, B, C y E tienen capacidad predictiva. Finalmente, se utilizó el modelo para tomar decisiones de cambio entre los multifondos obteniendo como resultado una rentabilidad del 93,88% en comparación a un 31,19%, 30.63%, 33,79%, 30,45% y 28,10% de los fondos A, B, C, D y E respectivamente. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO COMERCIAL | es_CL |
dc.description.program | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIAL | es_CL |
dc.identifier.barcode | 19263623KUTFSM.pdf | es_CL |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/62801 | |
dc.subject | AFP | es_CL |
dc.subject | MULTIFONDOS | es_CL |
dc.subject | PILAR CONTRIBUTIVO | es_CL |
dc.subject.other | INGENIERIA COMERCIAL | es_CL |
dc.title | ESTUDIO DE LA CAPACIDAD PREDICTIVA DE MODELOS ECONOMÉTRICOS APLICADO A LOS MULTIFONDOS DE LAS AFP CHILENAS | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- m19263623-k.pdf
- Size:
- 1.83 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format