Thesis ANÁLISIS PRÁCTICO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL APLICABLE A LOS RESIDUOS DE LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA DEL COBRE
Loading...
Date
2018
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
El cobre denominado un metal maleable, se encuentra presente a lo largo de la corteza terrestre en diversos materiales, también lo podemos encontrar en diversos alimentos, con el fin se suplir el déficit de este elemento en nuestro cuerpo, ya que resulta vital poseer la cantidad equilibrada de este metal en el organismo para asegurar su correcto funcionamiento.Este mineral mayoritariamente se obtiene mediante la explotación y extracción de los yacimientos mineros. Minera Sierra Gorda es uno de los proyectos mineros más importantes del país y se ubica a 140 kilómetros de la ciudad de Antofagasta. Este yacimiento se encarga de extraer y procesar los minerales mediante la aplicación de los siguientes procesos:perforación, explotación, carguío y transporte, chancado, molienda, flotación y filtración, con el objetivo de obtener como producto final el concentrado de cobre, dicho concentrado es transportado por la empresa Ferrocarriles Antofagasta Bolivia hasta el puerto de Antofagasta (ATI) donde se realizan las etapas de recepción, acopio y embarque del mineral hacia diferentes países. Dado lo anterior han surgido diversos actores sociales que se convirtieron en los principales detractores y que además se han encargado de vociferar las principales falencias que se generan en dicho proceso (desde la extracción del mineral hasta su exportación) y que contribuyen al deterioro y contaminación del medio ambiente. A lo expuesto en los párrafos anteriores se suma que en el año 2015 se revelaron pruebas concretas para determinar la contaminación por parte de algunas de las empresas participantes del proceso, quienes no han cumplido a cabalidad con lo preestablecido y enarbolado por las mismas empresas en sus declaraciones de impactos ambientales (DIA) y tampoco han cumplido la normativa legal vigente y aplicable en esta materia.Los efectos negativos que se pueden producir sobre la salud de las personas que se expongan a partículas de concentrado de Cobre, se han categorizado como en su mayoría efectos que aquejan al aparato respiratorio produciendo cáncer al pulmón, además de otras enfermedades como cáncer a la piel, al hígado, Incremento de la presión sanguínea, Daño a los riñones, Abortos, Perturbación del sistema nervioso, Daño cerebral entre otros, ya que posee al menos 10 metales pesados entre los que destacan por su nocividad en la salud de las personas el Arsénico, Plomo y Cadmio.Después de una veintena de fiscalizaciones se determinó que Antofagasta Terminal Internacional es el principal responsable por los hechos de contaminación de metales pesados ocurridos en el año 2014-2015 en la región de Antofagasta, dichas fiscalizaciones arrojaron un incumplimiento de las normas ambientales asociadas al proyecto.La Superintendencia del Medio Ambiente decidió multar a la empresa (ATI) con un monto superior a $ 800 millones de pesos, en el marco de los impactos hacia la salud de las personas que generaba la contaminación ambiental producida en la segunda región.La sanción antes mencionada obedece principalmente a la responsabilidad incumplida por parte de la empresa ATI, de garantizar a la ciudadanía el derecho sagrado de la Constitución de Chile a “vivir en un ambiente libre de contaminación” y se aplicó el principio básico de la Ley General de Bases del Medio Ambiente N° 19300 “Quien Contamina Paga”, la cual establece que cualquier organización que contamine un lugar predeterminado, debe hacerse cargo de sus acciones y cumplir las sentencias y sanciones aplicadas por los organismos fiscalizadores.En relación a la responsabilidad del Estado se puede inferir que no ha cumplido a cabalidad su rol garante y fiscalizador hacia las empresas, velando por que estas efectivamente cumplan todas las normas asociadas al cuidado del medo ambiente, la seguridad, salud de los trabajadores y la salud pública, ya que entre los casos emblemáticos que se derivan de la contaminación ambiental de ATI se encuentra el Jardín Semillita ubicado a escasas cuadras del puerto donde opera ATI. En el centro educacional se realizaron diversos estudios y exámenes, los cuales arrojaron resultados desalentadores para la población, obteniendo como resultado alrededor de 108 niños con presencia de plomo en la sangre y 45 con presencia de arsénico en la sangre.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
COBRE, CONCENTRADO DE COBRE, CONTAMINACION AMBIENTAL, EXTRACCION, LEY 19.300, PREVENCION DE RIESGOS