EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Desarrollo de sistema E-Commerce mediante métodos empíricos de usabilidad

dc.contributor.correferenteAmestica Hernandez, Gonzalo David
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industrias
dc.contributor.guiaSaavedra Rodriguez, Oscar Julio
dc.coverage.spatialCampus Casa Central Valparaíso
dc.creatorPérez Pérez, Cristian Eduardo
dc.date.accessioned2025-02-27T14:08:32Z
dc.date.available2025-02-27T14:08:32Z
dc.date.issued2024-07-26
dc.description.abstractEste estudio se enfoca en el desarrollo de un prototipo de sistema de comercio electrónico para una empresa del tipo PYME en Chile. Utilizando un enfoque empírico mediante una metodología ágil, combinada con técnicas de diseño centrado en el usuario (DCU), se busca construir un sistema que se ajuste a los requisitos específicos de usabilidad iniciales propuestos por el autor, y los identificados en usuarios reales en el transcurso de la investigación. El desarrollo de software se estructura en tres “sprints” principales, cada uno enfocado en aspectos específicos del sistema acorde al nivel de avance, desde el diseño inicial hasta la obtención del producto final. Dentro de cada sprint, se llevan a cabo pruebas de usabilidad específicas en usuarios, para evaluar y optimizar la interacción usuario-sistema. El análisis estadístico de sus resultados; determina el nivel de usabilidad del sistema, permitiendo o no el avance al siguiente sprint y la comprobación de las hipótesis planteadas, y realiza sensibilizaciones adecuadas que evalúan el comportamiento de los datos, parámetros y modelos utilizados. Las principales conclusiones señalan que el aumento gradual de atributos de usabilidad entre el sprint I y II aumentó el nivel de usabilidad, cumpliéndose la primera hipótesis particular, pero entre el sprint II y III se observó lo contrario, fallando la segunda hipótesis particular, y por ende no cumpliéndose la hipótesis general. Lo cual se atribuye principalmente al ajuste realizado a la muestra “Clientes” de la Prueba de Usabilidad del sprint II, junto con el aumento de las exigencias de los usuarios y los distintos métodos analíticos empleados. A pesar de este fenómeno, el producto final cumple con los estándares de usabilidad más recientes y está listo para ser implementado por terceros como una solución viable de comercio electrónico, donde residen las futuras líneas de investigación propuestas, las cuales se centran en refinar los niveles de usabilidad y sus modelos mediante pruebas en clientes reales, aumentando en lo posible el tamaño de las muestras empleadas en esta investigación. Además, se destaca la implementación del modelo de tiempo de movimiento de la plataforma para profundizar en la usabilidad o aspectos asociados, como la accesibilidad.
dc.description.degreeDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL
dc.description.programIngeniería Civil Industrial
dc.format.extent307 páginas
dc.identifier.barcode3560900284215
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/73658
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectComercio electrónico
dc.subjectDesarrollo de software
dc.subjectUsabilidad
dc.titleDesarrollo de sistema E-Commerce mediante métodos empíricos de usabilidad
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900284215.pdf
Size:
9.7 MB
Format:
Adobe Portable Document Format