Thesis Estudio de prefactibilidad para la optimización de procesos productivos en empresa Promet, a través de metodología LEAN
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Ingeniería de Ejecución en Gestión Industrial
Campus
Sede Viña del mar
Abstract
En la última década, la metodología Lean ha adquirido una relevancia significativa a nivel global debido a su capacidad para optimizar procesos productivos y eliminar ineficiencias. Si bien sus raíces se encuentran en la industria manufacturera, esta metodología se ha expandido exitosamente a sectores diversos, incluido el de la construcción. Su enfoque en maximizar el valor para el cliente, reducir desperdicios y mejorar la calidad, la productividad y los tiempos de entrega la posiciona como una herramienta clave para las empresas que buscan mantenerse competitivas.
En este período, las organizaciones han enfrentado crecientes desafíos relacionados con la competitividad, los costos operativos, la sostenibilidad y la eficiencia. En este contexto, Lean ha demostrado ser una solución estratégica al promover la mejora continua, la eliminación de actividades sin valor agregado y la simplificación de los flujos de trabajo. Estos principios han permitido a empresas de múltiples industrias obtener ahorros significativos, reducir los tiempos de producción y aumentar la calidad de sus productos o servicios. Además, la creciente demanda de eficiencia, impulsada por los avances tecnológicos y las expectativas de los consumidores, ha consolidado a Lean como una metodología esencial para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento empresarial.
La implementación de la metodología Lean en una empresa de construcción modular, como Promet, genera mejoras sustanciales en la productividad. Al reducir tiempos muertos, optimizar la planificación y maximizar el uso eficiente de recursos, esta metodología permite incrementar la producción de módulos, reducir costos operativos y elevar la satisfacción del cliente. En un sector caracterizado por plazos estrictos y márgenes reducidos, Lean se convierte en un diferenciador estratégico y una ventaja competitiva clave.
Capítulo 1, "Diagnóstico y Metodología", abordará los objetivos del presente estudio, describirá la situación actual de la empresa y explicará la metodología de trabajo que justifica dicho análisis. Además, se detallará cómo se evaluará el proyecto, con el fin de establecer una base sólida y un precedente sobre el cual trabajar, teniendo siempre claro el horizonte al que se desea llegar.
Capítulo 2, "Análisis de Prefactibilidad de Mercado", detalla el análisis de prefactibilidad de mercado, definiendo el alcance del proyecto, la capacidad productiva actual, las proyecciones de crecimiento y las variables que podrían influir en su desempeño.
Capítulo 3, “Análisis de Prefactibilidad Técnica”, aborda la viabilidad técnica, identificando los recursos necesarios y proponiendo optimizaciones mediante herramientas como VSM, 5S y software especializado como Parse Suite, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa. Además, se realiza cuantificación de la inversión inicial necesaria para la implementación del proyecto (4443 UF).
Capítulo 4, “Análisis de Prefactibilidad Administrativa, Legal, Societaria, Tributaria, Financiera y Ambiental”, evalúa los aspectos administrativos, legales, tributarios, financieros y ambientales, destacando incentivos como la depreciación acelerada y el cumplimiento normativo necesario para garantizar la sostenibilidad del proyecto.
Capítulo 5,” Evaluación Económica” analiza la viabilidad económica del proyecto a través de indicadores clave como VAN, TIR y PRI, proyectando un incremento del 25% en la capacidad productiva en el primer año, con un crecimiento sostenido del 5% anual durante los años siguientes. Además de realizar estudio de flujo de caja con 3 tipos de financiamiento, siendo el financiamiento externo de un 75% el más provecho; considera un VAN 288.971 UF; TIR 6446% PRI de 1 año y un IVAN de 65.
Este análisis confirma que la implementación de la metodología Lean no solo es viable, sino que generará ahorros significativos y mejorará la rentabilidad de Promet.
Description
Keywords
Construcción modular, Industrialización, Metodología LEAN