EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MODELO DE CAPACIDAD MULTIPERIODO Y MULTIPRODUCTO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2010

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

Se ha detectado en la industria manufacturera, como problemática a solucionar, la ausencia de una herramienta que permita determinar la mejor alternativa para expandir la capacidad de largo plazo. En este documento se presenta un enfoque especialmente diseado para resolver el problema real de Expansión de la Capacidad a Largo Plazo (PECLP) en la industria manufacturera. Se decide expandir la capacidad anualmente, aumentando el número de equipos o aumentando la disponibilidad de los existentes a través del número de turnos. Se propone un método para hallar todas las estrategias de expansión posibles con su respectivo costo. Luego el método permite encontrar las estrategias de expansión de menores costos. El método está compuesto de 3 grandes etapas: En la primera etapa, se realiza un algoritmo para traspasar el requerimiento anual de capacidad productiva de un proceso; dado por las proyecciones de demanda de los productos que hacen usos de dicho proceso en su fabricación; a requerimiento de capacidad expresado en número de máquinas de un tipo de tecnología específico y en número de operarios asociados a éstas. Dicho requerimiento anual varía según la estructura de turnos utilizada (1, 2 o 3 turnos diarios a trabajar). Del algoritmo se obtienen las matrices de requerimiento de capacidad de maquinarias y de fuerza laboral. En la segunda etapa se desarrolla un algoritmo donde se hacen todas las combinaciones posibles en términos de número de máquinas a necesitar anualmente y de turnos diarios a trabajar cada ao, a lo largo del horizonte de planeación, con lo que se determinan todas las estrategias posibles para expandir la capacidad de largo plazo. El algoritmo se apoya en las propiedades de los árboles de decisiones. Se genera el árbol a partir de las matrices determinadas en la primera etapa del método, donde cada rama de éste representa una estrategia de expansión de la capacidad de largo plazo. Cada estrategia es evaluada económicamente de manera individual. En la etapa final se realiza un ordenamiento de las estrategias, en base al costo de su implementación, y se determina la(s) estrategia(s) de mínimo costo. Finalmente el modelo se programa en leguaje C++. El usuario del programa sólo debe ingresar los parámetros que se le solicitan, asociados a sólo un tipo de tecnología en particular y obtendrá como resultado las matrices de requerimiento de capacidad, todas las estrategias posibles para expandir la capacidad de largo plazo y sus respectivos costos, y finalmente las de menores costos.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

Citation