EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
GESTION DE LA EMERGENCIA PARA LICEO EDUARDO DE LA BARRA DE VALPARAISO BASADO EN NORMA ISO 22.320

dc.contributor.advisorAMARO BELMAR, SEBASTIAN ERICK (PROFESOR(A) GUIA)
dc.contributor.authorCORNEJO CONTRERAS, ALICIA NIEVES
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de ConstrucciÑn y PrevenciÑnes_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-10-07T13:14:12Z
dc.date.available2024-10-07T13:14:12Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl presente trabajo de título tiene por objetivo general establecer una propuesta de Sistema de Gestión de emergencias en Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso. Para dar cumplimiento a nuestro objetivo general, en una primera etapa se realizó delimitación de normativa legal aplicable, para orientar diagnóstico general de la empresa en términos de gestión de emergencias. Con este diagnóstico se logra identificar la existencia de documentación y/o protocolos de acción, recursos existentes para combatir una emergencia, como también toda no conformidad que debe ser corregido. A su vez se evaluó el cumplimiento de la normativa legal vigente aplicable a la gestión de emergencias, para determinar las directrices de propuesta de sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional. En la segunda etapa se comienza con la elaboración de la propuesta de sistema propiamente tal, sin embargo como paso previo se identificaron las posibles amenazas de emergencias a las que puede estar expuesto el establecimiento, lo que permite establecer el alcance de sistema como de la política y compromisos de la alta dirección, con estos puntos establecidos, se elaboran los 3 principales pilares que conforman el sistema, que son el sistema de mando y control de incidentes, donde se estipulan los cargos y funciones de todo integrante participante en el combate de una emergencia, un proceso de información operacional, que entrega directrices sobre un manejo adecuado de la información para así establecer acciones de respuesta adecuadas a la emergencia, y por último un proceso de cooperación y coordinación, donde se establecen las actividades necesarias para actuar durante una emergencia de gran envergadura en conjunto con instituciones externas de respuesta a emergencias. Por último se entregan recomendaciones para solucionar oportunidades de mejora identificadas en diagnóstico que deberán ser desarrolladas previo a implementación de sistema de gestión de emergencias, como también planificación de actividades preventivas que permitan mantener las condiciones de establecimiento en óptimas condiciones para minimizar la ocurrencia de incidentes. La elaboración de propuesta se realizó bajo lineamientos de Norma ISO 22.320:2013, en donde se elaboraron los elementos que exige la norma para dar cumplimiento a los diferentes puntos.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.description.programINGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.identifier.barcode3560901064106es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/30457
dc.rights.accessRightsBes_CL
dc.subjectSISTEMA GESTION EMERGENCIAes_CL
dc.subjectNORMA ISO 22.320:2013es_CL
dc.subjectLICEO EDUARDO DE LA BARRAes_CL
dc.titleGESTION DE LA EMERGENCIA PARA LICEO EDUARDO DE LA BARRA DE VALPARAISO BASADO EN NORMA ISO 22.320es_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901064106UTFSM.pdf
Size:
3.82 MB
Format:
Adobe Portable Document Format