Thesis Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa de reciclaje de poliestireno expandido
Loading...
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
El presente documento se ha realizado con la finalidad de hacer un estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa de reciclaje de poliestireno expandido en la comuna de Casablanca, Chile. El poliestireno expandido, conocido popularmente como plumavit, es un tipo de plástico muy utilizado en el país y en el planeta, pero que, al igual que el resto de los plásticos, es sumamente contaminante. A raíz de su alto nivel de daño al entorno, es que surgió la idea de reciclarlo y crear productos nuevos, los que, para el caso de este proyecto, son barniz para madera y pegamento para material ligero.
En el capítulo 1 del estudio de prefactibilidad se realizó un diagnóstico de la situación actual en que se encuentra inmerso el proyecto, además de especificar la metodología de desarrollo con que se llevará a cabo, estableciendo como principales criterios de evaluación de rentabilidad los resultados del Valor Actual Neto (VAN), Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) y Tasa Interna de Retorno (TIR).
Luego, en el capítulo 2, se hizo todo un análisis del mercado relacionado al proyecto, definiendo claramente los productos a comercializar y estudiando la demanda y oferta actual y futura, situación que permitió establecer proyecciones importantes de cara a la puesta en práctica de la empresa.
En el capítulo 3 se analizó toda la parte técnica del proyecto, poniendo hincapié en la determinación y la descripción de los procesos, equipos, insumos y personal necesarios para poder llevar a cabo todas las labores relacionadas con el correcto funcionamiento de la empresa. Además se detallaron los costos del proyecto, lo que permitió establecer de cuánto debe ser la inversión inicial, calculándose en 2.394,24 UF.
En el capítulo 4 de este documento se revisaron diversos aspectos administrativos y legales del proyecto con la intención de no caer en incumplimientos en la normativa actual que rige en el país y de esta forma evitar multas y sanciones. Asimismo, se constituyó una estructura organizacional que permite entablar un orden dentro de la empresa.
Finalmente, en el capítulo 5 se hizo un análisis financiero y económico que decantó en los resultados del proyecto. Lamentablemente los números obtenidos no fueron los esperados, ya que los resultados fueron negativos en todos los escenarios de financiamiento estudiados, siendo el que presentó mayor rentabilidad el que implicaba un 75% de financiamiento externo y un 25% de financiamiento del propio inversionista, con un VAN de -598,56 UF, un PRI inexistente y una TIR indefinida. Lo anterior llevó a la conclusión de que, en las condiciones analizadas, el proyecto no es rentable.
Description
Keywords
Poliestireno expandido, Reciclaje, Baniz