Thesis EVALUACIÓN TÉCNICA DE TERMO PANELES A BASE DE TETRA PAK RECICLADO PARA USO COMO AISLANTES EN VIVIENDAS SOCIALES
Loading...
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso
Abstract
En la actualidad la generación de residuos urbanos y municipales alcanzan anualmente 7,4 millones de toneladas en Chile, de las cuales sólo un 10% es reciclada, es por esto y dado el aumento poblacional urge la necesidad de reciclar nuestros desechos. Es en este contexto que el Tetra Pak, material heterogéneo, resulta complejo de tratar, siendo sólo un 2% reciclado de las más de 18.000 toneladas generadas al año. Como alternativa de tratamiento la ONG Phoenix Brik, desarrolló un proceso piloto de termo fusionado, el cual ha sido usado en viviendas de Valparaíso de familias vulnerables con el objetivo de mejorar la aislación térmica de sus viviendas. De acuerdo a lo anterior, surgió como objetivo principal “evaluar la factibilidad técnica de termo paneles a partir de Tetra Pak reciclado para ser usado como aislación térmica de viviendas sociales”. Para esto se diseñó e implementó un equipo que permitió evaluar la conductividad térmica de materiales sólidos, como se resultado de la investigación realizada se utilizó el método del estado estable de tipo absoluto y de configuración de placas rectangulares. Una vez instalado el equipo se evaluaron experimentalmente las propiedades de aislación térmica de los termo paneles, donde las muestras de referencias evaluadas fueron poliestireno expandido y tablero aglomerado de partículas de maderas, en las cuales se obtuvo una conductividad térmica de 0,0430 W/mK y 0,1015 W/mK respectivamente, encontrándose dentro de los rangos esperados. Los tableros de Tetra Pak analizados tienen una densidad de 310 kg/m3 y 360 kg/m3 obteniéndose para el primero una conductividad térmica de 0,070 W/mK, y para el segundo una conductividad de 0,082 W/mK, ambos, por tanto, desde el punto de vista de aislación térmica pueden actuar como sustitutos de los tableros aglomerados y fibras de maderas.Para la mejora del actual proceso de elaboración de los paneles se procedió a identificar los puntos críticos del mismo y a partir de estos se cambió el sistema de fabricación actual por uno de chipeado con el cual se logra tener un producto homogéneo, además se agregó una etapa de lavado y secado para eliminar todos los residuos y suciedad que la materia prima posee.Para finalizar se realizó una evaluación técnico-económica, ambiental y social del uso de los tableros. Para el primer caso se comparó la pérdida de energía entre una vivienda estándar de 18 m2 sin aislar y otra con aislación de paneles de Tetra Pak, obteniéndose una reducción de un 27% de energía que se pierde por muros, techos y suelo. Con respecto a la evaluación económica se comparó el poliestireno expandido versus el Tetra Pak, obteniéndose una reducción de 2000 $/m2, para el caso de Tetrapak. Por otro lado, para realizar la evaluación ambiental se utilizó el supuesto de forrar el 12% de las casas de los campamentos de la comuna de Valparaíso obteniéndose un ahorro de $5M de pesos en tratamiento de residuos, junto con el ahorro de 29.000 m3 de agua, 874.000 kW de energía, 64.000 kg de combustible y 437.000 kg de madera por concepto de ahorro de recursos naturales. Finalmente se evaluó el impacto social en donde se concluyó que los niños menores de 14 años y adultos mayores son los más perjudicados por la mala aislación de sus viviendas en donde estos mismos representan el mayor porcentaje de atención en los hospitales de la comuna por enfermedades relacionadas al sistemas respiratorio, por lo tanto, su calidad de vida se vería directamente mejorada reduciendo al mismo tiempo las atenciones hospitalarias por dichas causas.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
EVALUACION TECNICA, RECICLAJE, TETRA PAK, VIVIENDAS SOCIALES