EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE LAS PYME AFILIADAS AL INP PARA LA ELABORACION DE PERFILES DE RIESGO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2004

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción

Abstract

Este estudio, tiene como objetivo principal, generar Perfiles de Riesgo, en las PYME,asociados a las actividades econórnicas en estudio, es decir, la Industria Manufacturera. ciCornercio y. los Servicios Profesionales.Es importante tener claro el alcance de este estudio, ya que solo nos referimos a, las empresasque cotizan en el Instituto de Normaiización Previsional, mas un subfiltro, La consideración delas empresas PYMFAntes de analizar de Ileno a estas actividades económicas, es necesario establecer un escenarionacional con respecto a las PyME, de manera de entender por que este sector económico, se haestado potenciando en estos 61t1mos tiempos por organisrnos de Guhernamentales. Esto sehace efectivo a través de, varias conclusiones generadas por organismos estatales, tales como,ci Servicio de Impuestos Internos, Instituto de Normalización Previsional, Banco Estado y,como ente coordinador la Corporación de Fomento y Producción, analizadas en ci CapituloN°i. Por ello, en Chile solo el 17% de las empresas, representa el sector de las PyMES,exportando ci 50% del total de las empresas, representando ci 23.7% de las ventas a nivelnacionalLuego es necesario, considerar indicadores de riesgo, datos fundamentales para laparticipación del profesional de la prevención de riesgos, de los cuales, se miden Ia eficienciade los organismos administradores del Seguro Social Obligatorio, de la Ley 16.744 contraRiesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, a su vez, como las lineasevidenciantes de los pocos criticos de una cartera determinada de clientes.El titulo del estudio, ya acota los sectores en estudio, sin embargo, es necesarlo, conocer laparticipación de esos rubros, como clientes activos en ci INP, de manera de poder elaborarjerarquIas de participación, considerando que estos rubros contienen 358 actividadeseconómicas, que no necesariarnente son similes. Tales como la frecuencia de empresas, deacuerdo a una previa clasificación, y la densidad regional de las masas iaborales estudiadas.Desde un corto tiempo a esta parte, ci Instituto de Normalización Previsional, a través delDepartamento de Accidentes del Trahajo y Enfermedades Profesionales (DATEP), intervinode manera directa, este segmento de empresas PyME, obteniendo información básica, con elproposito de mejorar el servicio de prestaciones preventivas por parte de este organismoadministrador. La retroalimentación obtenida por los profesionales de la prevención deriesgos, ha sido considerada, para la elahoración de los Perfiles de Riesgo, como objetivoestablecido en este estudio. Haciendo efectiva esta inforrnación, con los informes técnicoselaborados por los profesionales que componen el area de PrevenciOn de Riesgos delDepartarnento.En ci transcurso del anáiisis, se han encontrado datos, y consideraciones que no estabancontempladas, por ello, se mencionan de manera cronológica, de acuerdo que el estudioavanzaPor razones de privacidad, y de confidencialidad que se les debe a todos los clientes del INP,en este estudio solo serán presentados los datos finales por cada sección de análisis, obviandoci trabajo de filtros de selección, asI como también los desgloses particulares y luego generalesde las herramientas de diagnostico a empresas analizadas aqui.Finalmente, se elaborarán los tan añorados Perfiles de Riesgo de los rubros en estudio, basadosen la información disponihie, asurniendo que las conclusiones son representativas a loanterior, y no necesariamente deberia ser la total realidad actual de las PyME.Sin embargo, tener en cuenta, que muchas de las actividades laborales de nuestro pals, sondesconocidas por las estadisticas, asumiéndolo como error histórico del sistema de datos denuestro pals.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

ENFERMEDADES PROFESIONALES, PREVENCION DE RIESGOS LABORALES, PYME

Citation