EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE RECICLAJE INTEGRADA DE PRODUCCIÓN DISTRIBUIDA EN LA REGIÓN DE MAGALLANES Y LA ANTÁRTICA CHILENA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2019

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso

Abstract

En los últimos años, se han puesto en la palestra una serie de daños medio ambientales que han sido causados por la industrialización del planeta, por lo que se han debido actualizar leyes y normativas, y se ha procurado generar consciencia en la población en el fin de disminuirlos y contrarrestar aquellos que ya han sido, provocados, como en el caso de Chile, donde se aprobó en 2016 la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor. Es por ello, que se desarrolla el proyecto interno en la Universidad Técnica Federico Santa María llamado “Producción Distribuida” en el que se propone realizar un estudio sobre la aplicación de este tipo de modelo en Chile.Esta sexta parte del proyecto se propone como objetivo principal el realizar un análisis técnico y económico necesario para instalar una planta de reciclaje en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, con motivo de evaluar la factibilidad de su instalación.En el estudio de mercado previamente elaborado se determinaron los productos a tratar. Dentro de los productos prioritarios fueron escogidos: chatarras de acero, vidrio, plástico PET 1, cartones, aceites lubricantes y se determinó que en su capacidad inicial serán tratados 5000[ton/año], 330[ton/año], 500[ton/año], 1200[ton/año] y 1000[m3/año] respectivamente, donde habrá un aumento progresivo de la producción hasta alcanzar la máxima capacidad utilizando los equipos adquiridos y dimensionados para el funcionamiento. La diferencia entre ambas capacidades se debe principalmente a las proyecciones de reciclaje, esperando que éstas aumenten con el pasar de los años, logrando llegar a utilizar la capacidad máxima de la planta. Para lograr esta capacidad de manera progresiva, se sugiere aumentar la producción anualmente un 10% en el caso de los plásticos, 5% vidrios, 1% acero, 4% cartón y aceites lubricantes. Este aumento productivo es respecto a la capacidad inicial, por lo que toma un valor constante cada año.Se considera la implementación de la planta en dependencias de Enap Magallanes, motivo por el cual no se considera en la matriz de costos la compra de terrenos. Los costos totales de los equipos ascienden a $1.700 [MM CLP], la mayor inversión está asociada al procesamiento del acero con un 41% debido al elevado costo del horno de arco eléctrico y de afino. Dentro de los costos variables, los asociados a la energía eléctrica son los más altos que representan el 87% del total operativo. Se estima que la planta tiene una capacidad instalada de 1,164 [MW], por lo cual puede adscribirse a ser cliente libre y gozar de un mejor precio que actualmente es de 44 [CLP/KWh]. El elevado consumo de energía eléctrica se debe principalmente al procesamiento del acero, que en su capacidad mínima trabaja a 5000 [ton/año].El proyecto es rentable sin financiamiento, la inversión se recupera en el año 15 de la vida útil del proyecto y la tasa interna de rendimiento (13%) es casi igual a la tasa de descuento (10%), lo que significa que el proyecto está muy cerca de no ser rentable. El valor presente del ejercicio asciende a $ 2.1 [MM CLP]. Esto se debe principalmente a que la inversión inicial es elevada en comparación con los costos operativos y no operativos del proyecto, por lo cual sin haber financiamiento la recuperación es considerablemente más lenta que con financiamiento. El proyecto con financiamiento también es rentable, la recuperación es de 3 años, por lo que la inversión es recuperada 17 años antes del final del proyecto, la tasa interna de rendimiento es del 43%. Debido a que el proyecto es rentable con y sin financiamiento, se sugiere escoger la alternativa financiada debido a que genera un payback 12 años menor que con el caso de realizarse con capital propio.Se analiza por separado, cómo varían los indicadores económicos al haber una variación en el precio de venta de cada producto, manteniendo constante los demás precios. Se puede apreciar cómo el precio de venta del acero seguido de los cartones son los que pueden generar cambios más significativos en el resultado operacional, generando una variación positiva en los indicadores económicos. No es de mayor relevancia la variación del precio de compra de las materias primas.Los elementos tratados que retornan una mayor rentabilidad son el cartón, el vidrio y el acero, motivo por el cual se sugiere que se analice la factibilidad de incrementar la capacidad de recolección de estos materiales. De no ser posible mediante el intermediario de recolección, se podría evaluar la implementación propia de contenedores en el cuarto período, cuando el payback se ve reflejado. El factor clave para explicar la rentabilidad del proceso corresponde al bajo costo de la adquisición de materias primas. Podría ser un proyecto aún más rentable si las capacidades de recolección aumentasen, motivo por el cual se sugiere que se desarrollen políticas de educación ambiental en la región de Magallanes.Se recomienda realizar también un estudio de instalación de planta de reciclaje de residuos líquidos, debido a que el costo de disposición de éstos es de aproximadamente 3UF por [m3] de Ril emanado, además de 15 UF por camión arrendado, los cuáles en la región de Magallanes son de 20 [m3]. Por lo tanto, se sugiere además estudiar la compra de camiones aljibes para poder realizar todo el servicio en la planta.Se sugiere además a las asociaciones, empresas y entidades gubernamentales establecer sistemas de información actualizados, además de realizar estudios de forma periódica, con el fin de tener a disponibilidad información actualizada sobre los procesos económicos y productivos del país.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

LEY DE RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DEL PRODUCTOR, PLANTA DE RECICLAJE, PRODUCCION DISTRIBUIDA

Citation