EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS APLICADO AL DISEÑO DE PANTALLAS DE CONTENCIÓN

dc.contributor.advisorTAIBA MIRANDA, OSCAR ALEXIS
dc.contributor.authorSUAZO FUENTEALBA, GONZALO HERNÁN
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.contributor.otherPETERSEN ACEVEDO, MIGUEL
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-02T03:35:28Z
dc.date.available2024-11-02T03:35:28Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa proliferación de excavaciones de gran envergadura, al amparo de grandes estructuras urbanas, ha obligado al Ingeniero Civil a disear diversas estructuras de contención. Estas construcciones tienen por objetivo proporcionar un efecto estabilizador a la masa de terreno, contrarrestando los empujes de tierra y controlando las deformaciones del suelo en estructuras adyacentes. Actualmente, la estructura de contención más utilizada en Chile corresponde al sistema de muros pantallas, el que ha tenido aplicaciones prácticas en problemas de estacionamientos subterráneos, paredes laterales para pasos inferiores, colectores, pozos, túneles soterrados, formación de elementos de impermeabilización en presas, entre otros. Diversos autores han propuesto métodos de cálculo para estimar las deformaciones y estados tensionales de este tipo de estructuras. Dichos métodos, pueden ser clasificados dentro de cuatro grandes grupos: métodos clásicos, métodos semiempíricos, métodos de interacción suelo-estructura y métodos numéricos. En el presente trabajo, se realiza una comparación teórica y práctica entre los distintos métodos, con énfasis en el análisis mediante elementos finitos. Para estos fines, se utilizó el software PLAXIS, el cual permite realizar un estudio con métodos de elementos finitos bidimensionales, obteniendo deformaciones, desplazamientos y esfuerzos en cada nodo de la subdivisión. El objetivo general de este trabajo, es realizar el análisis del caso real de pared moldeada apuntalada del Proyecto IV Etapa MERVAL, mediante el software PLAXIS. La obra en estudio fue instrumentada para registrar las cargas estáticas desarrolladas en los puntales durante su estado constructivo. De este modo, para complementar el análisis, se contrastaron los resultados de cada método teórico con los datos experimentales obtenidos en la instrumentación.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVILes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900193770
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/71120
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectMETODO DE ELEMENTO FINITOes_CL
dc.subjectMUROS DE CONTENCIONes_CL
dc.titleMÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS APLICADO AL DISEÑO DE PANTALLAS DE CONTENCIÓNes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900193770UTFSM.pdf
Size:
4.76 MB
Format:
Adobe Portable Document Format