Thesis PREPARACIÓN DE SERVICIOS DE VIDEO PARA DISTRIBUCIÓN FINAL Y VIDEO STREAMING
Loading...
Date
2002
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Rancagua
Abstract
El objetivo de este resumen es dar a conocer una breve descripción del contenido de cada uno de los capítulos que conforman este documento. El Capítulo 1, tiene por objetivo recopilar tanto las características como la evolución del sistema de video analógico, ya que este sistema será la fuente de video con la que se trabajará a lo largo de este documento. El video analógico es la forma mas común de video conocida por el publico, ya que esta presente tanto en la televisión como en los Sistemas de video como el VHS. Sin embargo no existe un solo estándar mundial para el sistema, y sus características cambian según el estándar correspondiente a cada país, en este capitulo se explicaran las características de cada uno de los estándares, así como las características de los aparatos que funcionan con video analógico. El Capitulo 2, tiene por objetivo explicar los conceptos básicos para comprender lo que video digital significa, así como el funcionamiento de los codecs de video más usados en el área. El video digital ya esta presente como sistema de televisión en países como Estados Unidos y algunos países de Europa. Lentamente esta reemplazando a la televisión analógica. El funcionamiento y las características de este nuevo estándar de difusión serán analizados en este capitulo. La palabra codec no es más que la contracción de las dos palabras inglesas compressor y decompressor, que se usan para describir los procesos necesarios para trabajar con video digital. Todo video digital primero es codificado mediante un código conocido, utilizando el compresor y luego es decodificado en el momento de la reproducción por la transformación opuesta, efectuada por el descompresor. Dentro de los codecs de video más usados están los de la familia MPEG, los cuales están orientados a la producción de video digital de alta calidad, optimizados para diferentes escenarios. Su funcionamiento y escenario de trabajo serán analizados en este capitulo. El Capitulo 3, tiene por objetivo analizar algunas tarjetas capturadoras de video con el propósito de poder elegir la que mejor se ajuste a las necesidades de captura de video. El dispositivo de hardware que permite la transformación de video analógico a video digital, es conocido como capturadora de video. Dependiendo de las prestaciones del chip de captura en la que estén basadas, pueden ofrecer tan solo captura, captura asistida o compresión directa por hardware. Los significados y beneficios de cada una de estas características serán analizadas en este capitulo. Finalmente, el Capitulo 4, tiene por objetivo aplicar todos los fundamentos anteriormente analizados en un ejemplo práctico de la creación de secuencias de video digital, a partir de una cinta de video. Luego de ser capturado, el video digital debe ser procesado para eliminar todo tipo de impurezas que contenga. Efectos típicos de una captura de fuente analógica que se eliminaran en este proceso son: ruido en los bordes del video, efecto de entrelazado y ruido en la imagen que dificulte su compresión. Dentro de los formatos que se crearán a partir de esta secuencia están: Video Realmedia para una audiencia en Internet, vía MODEM de 56Kbps. Video MPEG4 de alta calidad para su transmisión en una red de área local. Video MPEG1 para su distribución bajo el formato VideoCD. Video MPEG2 para su distribución bajo el formato Super VideoCD.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis
Keywords
VIDEOCINTA, VIDEO, Sistemas MULTIMEDIA