Thesis PLAN DE NEGOCIOS Y ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICO CASO APLICADO MICRO EMPRESA DE SERVICIOS DE INSTALACIÓN DE SALAS DE BOMBAS HIDRÁULICAS Y MANTENCIÓN DE EDIFICACIONES
Loading...
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso
Abstract
El presente proyecto tiene por función identificar qué tan factible resulta la microempresa creada a principios del año 2016, llamada “Christian Albornoz G. Ingeniería, Proyectos y Construcción E.I.R.L” o “CEAGE Ingeniería”, emprendimiento encargado de realizar sistemas de elevación de agua potable a edificios residenciales, utilizar esta información para futuros proyectos, presentación de la empresa, presentación a fondos concursables que tienen por objetivo potenciar el emprendimiento en Chile.El emprendimiento entrega un servicio específicamente a las Constructoras que realizan obras de edificación residencial en las distintas localidades de las provincias de Valparaíso y Marga-Marga, teniendo por visión expandir su área de geográfica de entrega de servicios a toda la región y la zona centro del país. Estas salas de bombas son una mezcla de utilización de conocimientos de la ingeniería tanto parte hidráulica, como mecánica y eléctrica uniéndolo en un solo sistema que entrega agua con un mismo caudal a los distintos pisos de cada obra que se construye; el sistema principal que ocupa la empresa es el de variador de frecuencia el cuál ayuda a los motores a reducir el impacto de inicio y apagado de la bomba, potencia el ahorro de energía manteniendo la presión constante y variando la velocidad con las que el motor trabaja dependiendo del consumo de los consumidores; además de este sistema y ante cualquier emergencia la empresa implementa el sistema de hidroneumático, que si bien no reduce energía y gastos si es un método seguro. Estos son proyectos en los cuales por lo general las empresas privadas llaman a concurso y por ende son postulaciones donde la competencia presenta sus presupuestos y precios entregándolo a las Constructoras y estos bajo sus propios criterios eligen cuál es la mejor opción para ellos. Aparte de estas obras que realiza la empresa, CEAGE realiza también la mantención de estas salas de bombas realizando bajo un contrato visitas mensuales para el análisis del funcionamiento de cada una de las partes y componentes del sistema y realizar la retroalimentación correspondiente a los clientes.El sector donde se maneja la empresa es uno bastante complicado debido a que el país y el mundo en general se encuentra en procesos de levantarse de una fuerte crisis económica y que no deja de afectar a Chile, siendo los bajos niveles de crecimiento y las bajas proyecciones que se tienen sobre el sector de la Construcción los que se presentan como uno de los factores que podrían afectar la falta de interés debido los ceses a de las obras de construcción. A pesar de esto y otros análisis que se presentan, el emprendimiento aún no llega a cubrir el 1% del mercado y por tanto no es un factor que afecte directamente a la empresa en cuanto su productividad, sino que al ser una microempresa que lleva recién un poco más de un año su factor crítico es el abasto que pueden dar los trabajadores de la empresa en cuanto tiempos de entrega y realización de obras para cumplir con los elementos diferenciadores de la empresa. A pesar de esto se esperan expectativas positivas para la empresa durante los años que se vienen, inicialmente en el año 2016 se pudo cubrir con 12 obras y se espera que este valor siga aumentando para el año 2017 un 20% de las obras y para el 2018 un 10% por sobre el año anterior, como es de esperarse no se puede contar con solo 3 trabajadores que realizan bombas puedan realizar esta labor cuando el número de obras aumenta por lo que se espera la contratación de trabajadores, doblar el personal para dar más abasto los años que le siguen y poder continuar con un crecimiento continuo.Ante estos datos entregados por el análisis realizado de la empresa es posible optar por un plan para ser más competitivos y abarcar mucho más mercado del que se tiene, evaluando distintos escenarios respecto al aumento de salarios y baja de precio de venta por obra, con esto lograr contratar trabajadores con mejor experiencia y por tanto evaluar si se genera efectivamente una mejoría en los niveles de rentabilidad de la empresa. Fijando un horizonte de evaluación del momento del inicio de la empresa a 5 años más y ante una transacción en peso chileno nominal se inició la evaluación financiera del proyecto, teniendo en consideración una inversión de activos fijo fijando el gasto en inversión de sus principales componentes que son el taller mecánico que tiene que tener y el área de administración de la empresa un total de $8.783.717; una inversión en capital de trabajo de $8.141.626 y una inversión en intangibles de $433.193; es decir una inversión inicial de $17.358.536.Dentro de evaluación financiera se tomaron dos grande escenarios los cuales son el conservador o pesimista y uno más realista, la diferencia entre ambos radica en la consideración de economías de escala que traería consigo un aumento en los salarios para potenciar motivación y productividad; dentro de cada escenario se fijaron tres distintos escenarios que identifican las distintas combinaciones que se tomaron de aumento de salario y disminución de precios, arrojando principalmente que tanto en el escenario pesimista como el realista el proyecto es rentable de todas maneras, siendo el retorno obtenido por el escenario conservador de $17.063.024 un payback de 5 años; y en cuanto al escenario más realista un retorno de $31.774.997 con un payback de 4 años, siendo ambos escenario rentables y además otorgándole distintas consideraciones al proyecto que se podrá ver a continuación.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD, INSTALACION DE BOMBAS HIDRAULICAS, MANTENCION DE EDIFICACIONES, PLAN DE NEGOCIOS