Thesis SISTEMA DE GESTION DE ACTIVIDADES APPTASK
dc.contributor.advisor | ALTEN LOPEZ, CARLOS FELIPE (PROFESOR(A) GUIA) | |
dc.contributor.author | VELOZO AGUAYO, JAVIER ALADINO | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e Informática | es_CL |
dc.coverage.spatial | Sede Viña del Mar | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-10-31T07:35:57Z | |
dc.date.available | 2024-10-31T07:35:57Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | Actualmente la cadena de comida “Tarragona” al momento de desarrollar tareas asociadas a cambios de etiquetas de productos, promociones, vestimenta, entre otras, lo realiza por medio del envío de un correo masivo. El cual contiene una descripción junto con todas las tareas que se deben realizar para ejecutarlas, este correo lo envía el encargado de marketing el cual se encarga de preparar el correo junto con la descripción general de la "Actividad" y el desglose por tareas.Al recibir este correo, los correspondientes encargados de locales deben cumplircon la actividad y las tareas descritas en éste. La forma en que se realiza el seguimiento del cumplimiento de las tareases por medio de la respuesta del correo, además junto a evidencia de imágenes, las cuales dan a conocer el cumplimiento de las tareas.El presente trabajo aborda la problemática antes descrita, proponiendo una solución para la gestión de las "Actividades", donde el foco principal es realizar el seguimiento y poder verificar el cumplimiento de éstas por medio de un aplicativo Mobile, el cual tendrá como foco principal el obtener la información para la gestión y evaluación de las "Actividades".El desarrollo de este proyecto se resume en los siguientes párrafos:En el Capítulo 1: se describeala empresa “TARRAGONA” elámbito y alcance del proyecto, sus objetivos y beneficios, la descripción de la situación sin proyecto, los problemas detectados, los requerimientos del usuario, las alternativas globales de solución, los criterios para evaluar las alternativas y la descripción de la solución seleccionada. En el Capítulo 2:Se describen los aspectos relevantes del análisis para la alternativa seleccionada, donde se encuentra el diagrama de actividades generales, los requerimientos funcionales y no funcionales del sistema validados con la matriz de trazabilidad, la descripción de la estructura funcional del sistema en donde se puede encontrar modelo conceptual, modelos de casos de uso general, los modelos de casos de uso narrativo, diagramas secuenciales y contratos del Sistema. En el Capítulo 3: Se describen los aspectos relevantes del diseño para la alternativa seleccionada, en donde se puede ver en primera instancia la arquitectura, la infraestructura, diseño de interfaz de usuario, diseño de colaboración, diseño de datos que describirá el modelo de clases, modelo relacional y la descripción de archivos. Para finalizar se exponen las conclusiones producto del análisis del presente trabajo y la bibliografía. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO DE EJECUCIÓN EN SOFTWARE | es_CL |
dc.description.program | INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN SOFTWARE | es_CL |
dc.identifier.barcode | 3560900267248 | es_CL |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/64505 | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.subject | COMIDA RAPIDA | es_CL |
dc.subject | GESTION DE ACTIVIDADES | es_CL |
dc.subject | IMPLENTACION SISTEMA ASANA | es_CL |
dc.title | SISTEMA DE GESTION DE ACTIVIDADES APPTASK | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900267248UTFSM.pdf
- Size:
- 2.97 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format