EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PLAN PARA INCENTIVAR EL RECICLAJE EN CHILE

dc.contributor.advisorOSORIO ZELADA, HUGO ANTONIO
dc.contributor.authorGONZÁLEZ CORTÉS, MARCELA DEL PILAR
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comerciales_CL
dc.contributor.otherVALENZUELA OYANEDER, LIONEL ANDRÉS
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.creatorGONZÁLEZ CORTÉS, MARCELA DEL PILAR
dc.date.accessioned2024-10-30T04:58:56Z
dc.date.available2024-10-30T04:58:56Z
dc.date.issued2015-11
dc.description.abstractEn el presente estudio se determina un plan para incentivar el reciclaje en Chile, especialmente en la Región Metropolitana, mediante una previa investigación de los países que reciclan más del 50% de sus residuos sólidos domiciliaros. En seguida de analizar los países se seleccionan los cinco países que cumplen con los estándares propuestos, las naciones seleccionadas son Austria, Alemania, Bélgica, Holanda y Suiza. Se estudian los casos de éstos y se analizan similitudes y diferencias. Luego se analiza la situación actual de Chile en el ámbito del reciclaje, se conoce la cantidad de residuos que se generan, lo que se recicla, que comunas son las pioneras en este ámbito y como se realiza la gestión de residuos sólidos domiciliarios. Finalmente se desarrolla un modelo de Gestión Municipal que se pueda aplicar a cualquier comuna, en este caso se evalúa para toda la Región Metropolitana, pues sólo cuenta con 18 comunas rurales. Este proyecto consiste en que las personas aprendan en su casa a separar los productos que puedan reciclar para luego dirigirse al o los centros de acopio que tenga su comuna, allí clasifica los materiales según su tipo con ayuda del personal del centro. En este lugar se acumularan los elementos y luego se venderán a las empresas que compran material reciclado, estos ingresos irán a empresas de beneficencia. También existirá otra forma de reciclar y es que las personas junten en sus casas los materiales reciclables y pase por ellos un reciclador base que luego los lleve al centro de acopio. Con este informe se pretende aclarar, especificar y cuantificar la oportunidad de realizar este modelo de gestión municipal, para esto se realiza un modelo de negocios utilizando el modelo Canvas, más tarde se realizan los planes de acción que comprende el plan de operaciones, recursos humanos, marketing y finanzas, en el cual se obtiene un VAN de -594.453UF, realizando una evaluación a 10 años con una tasa de descuento del 6% ya que es un proyecto social. Estos indicadores muestran que el proyecto no es rentable pero al realizar el análisis de sensibilidad se dan otras opciones para que sí lo sea.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO COMERCIAL. LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓNes_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIALes_CL
dc.identifier.barcode3560903501370es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/56558
dc.subjectGESTIÓN DE RESIDUOS DOMICILIARIOSes_CL
dc.subjectRECICLAJE (DESECHOS, ETC.)es_CL
dc.subjectRECICLAJE DOMÉSTICOes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA COMERCIALes_CL
dc.titlePLAN PARA INCENTIVAR EL RECICLAJE EN CHILEes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560903501370UTFSM.pdf
Size:
2.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format