Thesis PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN UNA EMPRESA DE SERVICIOS TRANSITORIOS.
Loading...
Date
2023-03-20
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
En 2021 entra a regir la Ley de Modernización de la Dirección del Trabajo (Ley de MDT), la cual moderniza el registro electrónico laboral, por lo cual los empleadores deben digitalizar procesos y documentación para facilitar la fiscalización de la Dirección del Trabajo. El objetivo de la investigación es elaborar una propuesta de implementación de un sistema de gestión de calidad para que la empresa de servicios transitorios, Fuerza Laboral EST SpA, pueda asegurar el cumplimiento de las obligaciones generadas por la Ley de MDT.
La metodología utilizada se basa en la investigación sobre los sistemas de gestión de calidad, la norma ISO 9001:2015 y casos de empresas de servicios que hayan implementado un sistema de gestión de calidad. Se realiza un análisis de la situación actual de la empresa y se identifican los procedimientos que presentan brechas con lo exigido por la nueva ley, los cuales corresponden a la firma de contratos, el registro de asistencia y la firma de finiquitos. Seguido a esto se realiza una propuesta para la implementación del sistema de gestión de calidad en la organización a partir de la creación de la política y objetivos de la calidad. Por último se realiza una evaluación económica y operacional para identificar si la propuesta es viable.
El impacto que tiene la implementación del SGC en relación a lo exigido por la ley de MDT es que el enfoque a procesos que otorga el SGC facilita la adecuación de los tres procesos con el macroproceso de la empresa, considera las interacciones entre ellos, los recursos necesarios, las responsabilidades y los riesgos involucrados. Además de que la mejora continua que impulsa el SGC permite realizar seguimiento a la implementación de los cambios de estos procesos, y así detectar cualquier problema o no conformidad a tiempo y determinar acciones correctivas.
Se determina que la inversión inicial para implementar el sistema de gestión de calidad corresponde a UF 512.6 y que el plazo de implementación será de 6 meses y una semana. Los beneficios esperados asociados a la reducción de no conformidades corresponden a UF 1111.1 anuales. Realizando un análisis de costo-beneficio en base a indicadores económicos se obtiene una tasa interna de retorno de 47% y un VAN de UF 311.8, con un Payback o periodo de retorno de la inversión de 2 años. Por ende, se concluye que la propuesta presentada es rentable y viable.
Description
Keywords
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, ISO 9001, LEY 21.327, FUERZA LABORAL EST SPA