Thesis ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA PARA LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE COMPLEJO TURÍSTICO EN PICHILEMU
dc.contributor.advisor | PIAZZE RUBIO, ITALO BRUNO PAOLO | |
dc.contributor.author | MUÑOZ ULLOA, GABRIEL GUILLERMO | |
dc.contributor.department | Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCION Y PREVENCION DE RIESGOS | es_CL |
dc.coverage.spatial | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-10-31T05:13:11Z | |
dc.date.available | 2024-10-31T05:13:11Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description | Catalogado desde la version PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | La actividad turística en el país ha presentado un fuerte incremento año tras año, los turistas tanto nacionales como extranjeros se dedican a recorrer cada vez más lugares para conocer y con mayor frecuencia, según estadísticas la demanda de visitantes aumenta cada año principalmente en regiones de carácter turístico como es la región de Valparaíso, la VI región del libertador Bernardo O’Higgins , etc.Debido a que hoy en día el rubro turístico presenta un escenario muy favorable para realizar inversiones, surge la idea de evaluar un proyecto turístico en una región que presenta una alta demanda de turistas nacionales y extranjeros. La idea es entregar respuesta a las necesidades de los visitantes de la localidad de Pichilemu, ofreciéndoles un lugar para descansar y recrearse.El objetivo del proyecto es instalar un recinto turístico llamado “Ruka Poyen” en la VI región, específicamente en la comuna de Pichilemu , donde es una muy buena alternativa ya que hay una alta demanda de cabañas en temporada de vacaciones.En el capítulo uno “presentación del proyecto”, se analizaron diversos antecedentes que es preciso considerar para llevar a cabo el proyecto, trata sobre los objetivos tanto generales como específicos de este proyecto, hay un análisis FODA, análisis de mercado, etc.En el capítulo dos “Ingeniería básica y conceptual del proyecto”, realizamos un estudio técnico de todo lo que será el proyecto, ordenamos jerarquías, resolvimos y ordenamos todo lo que será la parte legal del proyecto, documentación necesaria, permisos a obtener, diseño que tendrá el proyecto, etc.En el capítulo tres “Evaluación económica”, fueron corroborados todos los antecedentes evaluados con anterioridad, a los cuales se aplicó indicadores económicos, ello para obtener la información necesaria que será de gran ayuda para lograr tomar la mejor decisión y concluir si es factible o no poner en marcha el proyecto presentado.Tras el desarrollo el desarrollo del flujo de caja realizado del proyecto puro, el resultado fue VAN: 850,69 UF TIR: 38,75% PRI: 4 añosEl flujo de caja realizado con financiamiento externo del 25% se obtuvieron los siguientes resultados, VAN: 1475,70 UF TIR: 50,87% PRI: 3 añosEl flujo de caja realizado con un financiamiento externo del 50% se obtuvieron los siguientes resultados, VAN: 2386,86 UF TIR: 71,30% PRI : 2 añosEl flujo de caja realizado con un financiamiento externo del 75% se obtuvieron los siguientes resultados, VAN: 3624,79 UF TIR: 100,90 % PRI: 2 años | es_CL |
dc.description.degree | Ing. en Construcción con Licenciatura en Ingeniería | es_CL |
dc.description.program | INGENIERIA EN CONSTRUCCION LICENCIATURA EN INGENIERIA | |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.identifier.barcode | 3560901063721 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/63219 | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.subject | COMPLEJO TURISTICO | es_CL |
dc.subject | PREFACTIBILIDAD | es_CL |
dc.subject | TURISMO | es_CL |
dc.title | ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA PARA LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE COMPLEJO TURÍSTICO EN PICHILEMU | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis | |
usm.date.thesisregistration | 2013 | |
usm.identifier.thesis | 4500023455 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560901063721UTFSM.pdf
- Size:
- 2 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format