EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DE LAS VARIABLES CLIMÁTICAS PARA LA INCORPORACIÓN DE LA GUÍA DE DISEÑO AASHTO - EMPÍRICO MECANICISTA DE PAVIMENTOS EN CHILE

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

La información climática requerida es en muchos casos es limitada y/o costosa o simplemente no existe. En particular, en cuanto a las entradas de variables climáticas es necesario especificar informa-ción horaria por un tiempo no menor a 3 aos, que resulta costoso considerando el número de varia-bles involucradas, incrementando en consecuencia el costo total del diseo. En el presente estudio se analizan los datos de entrada asociados a variables climáticas, desarrollando funciones y metodologías que simplifican la entrada de datos y modelos de generación de información a partir de variables extremas diarias. Se analiza también la sensibilidad del software respecto a las zonas climáticas de Chile y su incidencia en el comportamiento para pavimentos flexibles y rígidos. Los resultados de los análisis, muestran que la temperatura es la variable que mayor incide en el comportamiento de los pavimentos. Se presenta una metodología para el desarrollo de las bases climáticas, en donde la información dis-ponible sea escasa. En particular, para la Temperatura y Humedad Relativa, se presentan matrices para 6 ciudades chilenas, con factores de distribución horario (FT y FH), que permitirán interpolar el perfil horario de información, a partir de los datos extremos diarios. Estas matrices servirán para in-terporlar información horaria y generar las bases climáticas en ciudades cercanas que presenten simi-litud climática, en donde la información sea insuficiente. Para la nubosidad y velocidad del viento, se propone considerar interpolación lineal entre las horas sinópticas, para el desarrollo de la base climá-tica. La información climática requerida es en muchos casos es limitada y/o costosa o simplemente no existe. En particular, en cuanto a las entradas de variables climáticas es necesario especificar informa-ción horaria por un tiempo no menor a 3 aos, que resulta costoso considerando el número de varia-bles involucradas, incrementando en consecuencia el costo total del diseo. En el presente estudio se analizan los datos de entrada asociados a variables climáticas, desarrollando funciones y metodologías que simplifican la entrada de datos y modelos de generación de información a partir de variables extremas diarias. Se analiza también la sensibilidad del software respecto a las zonas climáticas de Chile y su incidencia en el comportamiento para pavimentos flexibles y rígidos. Los resultados de los análisis, muestran que la temperatura es la variable que mayor incide en el comportamiento de los pavimentos. Se presenta una metodología para el desarrollo de las bases climáticas, en donde la información dis-ponible sea escasa. En particular, para la Temperatura y Humedad Relativa, se presentan matrices para 6 ciudades chilenas, con factores de distribución horario (FT y FH), que permitirán interpolar el perfil horario de información, a partir de los datos extremos diarios. Estas matrices servirán para in-terporlar información horaria y generar las bases climáticas en ciudades cercanas que presenten simi-litud climática, en donde la información sea insuficiente. Para la nubosidad y velocidad del viento, se propone considerar interpolación lineal entre las horas sinópticas, para el desarrollo de la base climá-tica.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis

Keywords

Citation