EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA IMPLEMENTAR UNA PLANTA INDUSTRIAL PARA PROCESAR FERTILIZANTE ECOLÓGICO FERNAT 40

Loading...
Thumbnail Image

Date

2014

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar

Abstract

Este trabajo tuvo como objetivo el desarrollo de una evaluación técnica-económica para implementar una planta industrial para procesar un fertilizante orgánico único en el mercado, aceptado por la Norma NCh 2439 – 2004 “Producción Orgánica – Requisitos”. El estudio determinó las características técnicas necesarias para la instalación de la planta y los fundamentos económicos que hacen que el proyecto sea rentable en el tiempo.Se llevó a cabo un análisis situacional por medio de un estudio de mercado donde la investigación evidenció un aumento acelerado de la agricultura orgánica, rubro dinámico que tiene altas tasas de crecimiento y que estadísticamente en los últimos años ha sufrido un aumento mayor al 600%. La oferta analizada se centró en los fertilizantes comercializados y utilizados en la actualidad, respaldados en los documentos publicados por la Innovación Agraria, Certificadora Chile Orgánico, entre otras entidades. A nivel técnico, un estudio de prefactibilidad indicó aspectos claves para la planta industrial. Por medio de factores ponderados se logró determinar que el “Salar del Carmen” (a 13 km de Antofagasta) es el lugar estratégico indicado para instalar la planta obteniendo una calificación de 7,8 de un máximo de 10 puntos posibles. Además se definieron las características estructurales y la maquinaria que formarán la línea productiva, basándose en primer lugar en la capacidad productiva estimada para la planta y en las consideraciones de personas expertas tanto en el rubro orgánico como en la conformación de plantas industriales.En la tercera gran columna de este proyecto se utilizaron herramientas financieras para argumentar económicamente la viabilidad del proyecto. Según estos cálculos el proyecto demanda una inversión inicial de 60 millones y un costo de capital de 17 millones aproximadamente. Para determinar la liquidez del proyecto de inversión se desarrollaron los flujos de caja, en la cual se detallaron los flujos de entrada y salida proyectados en un periodo de 10 años, considerando las distintas opciones para financiar el proyecto, como financiamiento crediticio (25%, 50%, 75%) y proyecto puro. Para complementar de mejor manera la decisión más viable se calcularon indicadores financieros como el VAN y el TIR, lo cual indicó que el proyecto con un 75% de financiamiento presenta una mayor rentabilidad.Por último, este proyecto fue pensado como una oportunidad de inversión que represente, en primer lugar un producto innovador que sea una alternativa atractiva para los agricultores orgánicos y aceptado por la norma orgánica. En segundo lugar, viable en el tiempo, cuya rentabilidad sea comprobada financieramente para poder optar a un financiamiento en alguna entidad crediticia.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

AGRICULTURA ORGANICA, FERTILIZANTE, PREFACTIBILIDAD

Citation