EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS DE DEFORMACIONES DE UN MURO DE TIERRA RETENIDA DE 27 METROS DE ALTURA CONSTRUIDO EN MINERÍA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

El rubro de la minería es uno de los ejes principales del desarrollo económico de nuestro país, el cual va evolucionando con el tiempo y trae como consecuencia mayores desafíos que implican nuevas soluciones de ingeniería y construcción, para poder lograr a la postre una mayor producción con un alto estándar de calidad. Dentro del proceso productivo de la minería se encuentra el diseo y construcción de muros de tierra retenida, con el fin de realizar las maniobras de descarga de material desde los camiones al chancador primario y para crear un acceso hacia el edificio de chancado, con el objetivo de realizar labores de inspección y mantención de equipos, por ende es el primer eslabón del proceso productivo. Es por ello que actualmente se busca un diseo y un proceso constructivo que presente una solución práctica y relativamente rápida, que se adapte a las nuevas necesidades de la minería. El muro de tierra retenida que está construido en Sierra Gorda es un muro de tierra estabilizado mecánicamente de 27 [m] de altura, que está constituido por paneles de hormigón, bandas poliméricas (que generan una malla conectadas a los paneles) y materiales de relleno. Las características de estos tipos de muro es que tienen la particularidad de que son relativamente flexibles soportando grandes desplazamientos sin sufrir daos considerables y su proceso constructivo es relativamente rápido, simple y económico comparado con otros tipos de muro, por ende se adapta a las nuevas necesidades de la minería. Los objetivos de este estudio son obtener las deformaciones (desplazamientos) por medio del programa de elementos finitos Plaxis 8.6 del muro de tierra retenida estabilizada mecánicamente de 27 [m] de altura construido en la minería, utilizando los parámetros y propiedades geotécnicas obtenidas de ensayos de materiales. Estos resultados se comparan con las mediciones topográficas obtenidas en terreno de los desplazamientos de los paneles de hormigón. Por último se realizó un seguimiento de la construcción y descripción de los procedimientos utilizados en el proceso constructivo del muro de tierra retenida. Los valores obtenidos del cálculo del programa de elementos finitos Plaxis 8.6 y los obtenidos mediante mediciones topográficas en terreno, presentan desviaciones que están en el orden del 20%, que es un valor aceptable, debido a la gran cantidad de parámetros que influyen en el comportamiento de la estructura. La diferencia entre estos desplazamientos se debe a los errores que se producen en el proceso constructivo que se van acumulando y a las consideraciones implícitas que posee el programa Plaxis 8.6.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

Citation