Thesis RESTAURACION DE EQUIPOS MINEROS UTILIZADOS EN MINERIA A BAJA ESCALA
dc.contributor.advisor | GUTIERREZ MENESES, LUIS | |
dc.contributor.author | PARRA BUSTAMANTE, MARIO ANTONIO LI | |
dc.contributor.author | QUEZADA VENEGAS, DIEGO ANDRES | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Departamento de Mecánica | es_CL |
dc.coverage.spatial | Sede Viña del Mar | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-09-26T12:25:48Z | |
dc.date.available | 2024-09-26T12:25:48Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La problemática que nos llevóa realizar este trabajo va de la mano de la disponibilidad operacional de equipos usados en minería a baja escala, los cuales normalmente se encuentran en desuso debido a una mala mantención de estos. También debido a los bajos presupuestos que maneja la minería a baja escala la cual estácompuesta por mineros artesanales o pirquineros, no se lesaplicaun mantenimiento necesario a los equipos por falta de dinero o conocimientos previos, terminando en su abandono.Esto lo sabemos máscercanamente ya que nosotros tenemos a nuestra disposición un equipo minero el cual estáabandonado y no funciona debido al nulo mantenimiento, la información de presupuestos la sabemos gracias a un estudio realizado por COCHILCO referido a la minería a baja escala.Nuestro trabajo se compone de 3 capítulos, “Minería a baja escala”, “Fallas y acciones”, “Restauración y mantenimiento”.En el capítulo 1 empezamos con la historia de la minería a baja escala, hablamos de los pirquineros y como se relacionan con el trapiche minero agregando su importancia en la minería artesanal. Luego continuamos con la actualidad de la minería para caracterizar la labor de la minería a baja escala hoy en día. Caracterizamos el trapiche minero mediante sus requerimientos técnicos y mecánicos entregando figuras para complementar la información y terminamos nombrando las fallas máscomunes que este presenta.En el capítulo2 jerarquizamos las fallas previamente descritas mediante matriz de criticidad para generar acciones de mantenimiento y restauración, también mencionamos la disponibilidad inicial que presentaba el trapiche, ya que este dato va de la mano con el mantenimiento de este.En el capítulo3 establecemos las acciones de mantenimiento y restauración, indicando como se realizóy como proceder en el caso de las acciones de mantenimiento, terminamos entregando el dato de disponibilidad operacional final el cual aumento. | es_CL |
dc.description.degree | TÉCNICO UNIVERSITARIO EN MINERÍA Y METALURGIA | es_CL |
dc.description.program | TÉCNICO UNIVERSITARIO EN MINERÍA Y METALURGIA | es_CL |
dc.identifier.barcode | 3560900266990 | es_CL |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/9145 | |
dc.subject | TRAPICHE | es_CL |
dc.subject | EQUIPOS MINEROS | es_CL |
dc.subject | MINERIA A BAJA ESCALA | es_CL |
dc.title | RESTAURACION DE EQUIPOS MINEROS UTILIZADOS EN MINERIA A BAJA ESCALA | es_CL |
dc.type | Tesis Técnico Universitario | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1