EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
SÍNTESIS DE ESPUMA METÁLICA DE ALEACIÓN EN BASE A TITANIO CON MICROESTRUCTURA BIMODAL POR MÉTODO SPACE-HOLDER

dc.contributor.advisorAGUILAR RAMÍREZ, CLAUDIO EDUARDO
dc.contributor.authorARANCIBIA ARRIAGADA, MARIETTE ANDREA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorARANCIBIA ARRIAGADA, MARIETTE ANDREA
dc.date.accessioned2024-10-30T01:27:00Z
dc.date.available2024-10-30T01:27:00Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa investigación en biomateriales se ha visto impulsada en los últimos aos, debido a la creciente demanda en el desarrollo de materiales que mejoren la calidad de vida de la, cada vez más, longeva población mundial. Los biomateriales tienen posibilidades de convertirse en implantes exitosos, conforme sus características sean compatibles con los huesos adyacentes y el interior del cuerpo. Se considera que fundamentalmente deben contar con capacidad de oseointegración, periodo de servicio acorde a la esperanza de vida, apropiadas propiedades mecánicas, de corrosión y desgaste. Varios aspectos de las aleaciones de titanio las vuelven un material ideal para bioaplicaciones. El trabajo de memoria se enfocó en sintetizar espumas metálicas de aleación en base a titanio (Ti-2Nb-4Ta-8Zr (at. %)) por vía pulvimetalurgia, contemplando aleado mecánico y posterior sinterización con método space-holder, para posteriormente determinar su módulo elástico. Las aleaciones fueron caracterizadas por medio de microscopía electrónica de barrido y transmisión, espectroscopía de energía dispersiva y difracción de rayos X. Las probetas generadas se caracterizaron mediante análisis de imagen, microscopía electrónica de barrido y óptica. El método propuesto permitió sintetizar las aleaciones de titanio planificadas. Además fue posible la sintetización de las espumas por el método space-holder, pero no se logró obtener una microestructura bimodal y resultaron de baja calidad superficial. Debido a lo anterior se decidió no realizar ensayo de compresión a las probetas. Sin embargo, con los datos del análisis de imagen y el modelo teórico de Nielsen se estimó el módulo elástico de las espumas, obteniéndose valores cercanos al hueso humano.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL METALÚRGICOes_CL
dc.description.sponsorshipFONDECYT Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900227911
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/55679
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.titleSÍNTESIS DE ESPUMA METÁLICA DE ALEACIÓN EN BASE A TITANIO CON MICROESTRUCTURA BIMODAL POR MÉTODO SPACE-HOLDERes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900227911UTFSM.pdf
Size:
12.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format