Thesis Modelo de negocio y evaluación de proyecto de hospedaje universitario multicultural
Loading...
Date
2014-08
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Ingeniería Civil Industrial
Departament
Campus
Campus Casa Central Valparaíso
Abstract
A partir del siguiente estudio se busca dar solución a una problemática que existe hoy en día presente en gran parte de los estudiantes, tanto extranjeros como nacionales que escogen la opción de ir a la Universidad lejos de casa. El primer Capítulo de este estudio pretende explicar la problemática existente referente a la falta de opciones de hospedaje de Calidad y Seguridad que brindan las regiones más demandadas en el rubro de la Educación Superior en Chile. Básicamente podemos deducir que al existir un incremento año a año en la demanda de las matriculas de Educación Superior y el incremento de estudiantes emigrantes producto de la Centralización de las Instituciones Educativas más prestigiosas y con más programas del país, es que cada día estudiantes de primer año ven como opción emigrar a estas zonas. He aquí donde podemos concluir que todos los servicios complementarios aumentan su demanda de la misma forma, ejemplo claro: Los Hospedaje Universitarios. Por otra parte, dentro del análisis que se realizó respecto a la necesidades de los alumnos de intercambio podemos concluir que en la actualidad no existen alternativas de hospedajes que se concentren netamente en este segmento de mercado y por ende en las exigencias de estos, si bien hay un gran número de extranjeros que prefieren la opción de casa de familia, existe otro segmento, normalmente el europeo, que prefiere una alternativa mucho más independiente. Es en base a esto que nace la idea de generar un proyecto que compita en el rubro del hospedaje universitario donde reúna en un mismo lugar ambos tipos de estudiante, de tal forma de lograr una intercambio cultural sin perder la privacidad e independencia de cada alumno, diferenciándose de la competencia por su alto nivel servicio, seguridad y exclusividad. Para poder abordar de manera correcta el estudio se realizó primero un análisis al comportamiento de la educación superior a nivel país, seguido de las regiones más demandadas para finalmente escoger aquella donde se localizara el proyecto. Dentro de los aspectos más importantes de este capítulo cabe destacar la creciente demanda en las matriculas de estudiantes en la Educación Superior que ha tenido Chile durante sus últimos 20 años. Esto ha significado un alto nivel de migración de adolecentes a las ciudades con mayor oferta de programas. Al finalizar el capítulo se determina la región donde desarrollar el proyecto, en base a diferentes criterios tanto cuantitativos (ej. Cantidad de estudiantes emigrantes en las matriculas de primer año de universidades del consejo de rectores para las regiones es cuestión) como cualitativos (Calidad Educacional, Calidad de Vida, Turismo, etc.) donde la mejor opción determinada fue la Región de Valparaíso, además de considerar que es la segunda región de Chile que posee mayor demanda por parte de alumnos extranjeros para realizar sus intercambios. En definitiva concluimos que el mercado de educación superior está en crecimiento para la V región por ende sus servicios complementarios como el alojamiento también, por lo que se puede asumir que existe una brecha atractiva donde insertar el proyecto. Una vez comprendido la problemática y los antecedentes técnicos que esta involucra, es importante entender cómo funciona el mercado del rubro del hospedaje en la V región, es por ello que el tercer capítulo presenta el Marco Teórico, donde se explica en detalle cuales son las opciones que existen actualmente para alojar y la participación porcentual que tiene cada una. Dentro de ellas destacamos los Hospedajes Universitarios, Residenciales y Hostales, Departamentos y Casas. Además se presentan los rangos de precios promedios para cada alternativa. Se señala cuáles son los principales servicios con los que debe contar un Hospedaje Universitario según las prioridades de los estudiantes. Este capítulo permite tener una primera visión de los recursos que debe contar un alojamiento para recibir a estudiantes (ya sea físicos, intelectuales o humanos), de tal forma de poder suplir las necesidades de cada uno de ellos. En la sección de análisis de datos y análisis estratégico se buscó determinar la situación del Macro y Micro entorno del proyecto además de un análisis interno a través de una cadena de valor. Por otra parte se buscó recaudar y analizar información relevante para el proyecto por medio de encuestas, donde se preguntaron aspectos desde “la casa de estudio a la cual pertenece” hasta “tipo de alojamiento, precios e intención de participación del proyecto”, esto tanto para estudiantes nacionales como extranjeros. De las respuestas obtenidas se puede destacar un alto grado de interés de parte de los alumnos nacionales e internacionales en participar en la propuesta de Hospedaje Mixto, además que existe un segmento relativamente grande de Clientes Potenciales que estarían dispuestos a pagar un precio sobre el promedio de mercado por un servicio que garantice la interacción cultural, un servicio de Calidad y Seguridad. Desde el punto de vista del Macro entorno no existen variables importantes que puedan afectar en gran medida al proyecto, salvo en el análisis económico por el hecho de establecer una mensualidad en dólares para los estudiantes extranjeros, quedando de esta forma el proyecto sujeto a las variaciones del tipo de cambio del momento. Para el micro entorno se evaluaron las 5 fuerzas de Porter, siendo los competidores actuales y compradores los que tiene mayor fuerza sobre el proyecto. Para el caso de competidores actuales resulta interesante considerar que su importancia sobre el proyecto viene dada por las innumerables opciones de alojamientos que existen en la V región lo que se traduce en un alto grado de rivalidad entre los distintos tipo de hospedajes ofertados, sin embargo cabe destacar que si bien todos cumplen con el fin de satisfacer la necesidad de hospedar a los clientes, no siempre estos aportan con infraestructura y servicios adecuados para satisfacer en un 100% las necesidades de los estudiantes. Es por esto que la gran competencia se producirá con aquellos hospedajes que se centren en este segmento de clientes, que tengan la intención de hospedar en un lugar de exclusividad, donde su mayor diferenciación frente a la competencia sea su alto compromiso con el cliente, su calidad en sus servicios y seguridad en su lugar de hospedaje. Debido a lo anteriormente expuesto es como se justifica la fuerza del poder de negociación que tiene los compradores (estudiantes) frente al proyecto propuesto, ya que si bien tienen una amplia gama de posibilidades para escoger, el nicho de estudiantes que busca una alternativa con las características mencionadas, se ven limitados a solo un par de opciones al momento de tener que escoger, por lo que se puede afirmar un alto nivel de negociación por parte de los clientes pero que no afectara directamente a nuestro proyecto si nos concentramos en el nicho especifico. Finalizando el capítulo, luego de aplicar la cadena de valor es posible visualizar a modo general todos los eslabones que forman parte de la base del proyecto, y gracias a la interacción entre todos los eslabones se obtiene como resultado la oferta de esta propuesta de Hospedaje Mixto, donde se genera un valor agregado que busca diferenciarse de la competencia brindando un servicio de Calidad tanto para clientes Chilenos como Extranjeros, que busquen vivir cómodamente como en sus propios hogares, respaldado por certificaciones y alianzas con empresas de servicios complementarios de tal forma de entregar un servicio mucho más integral y de confianza. En el sexto capítulo, tras la aplicación del Modelo de Negocio Canvas se percibe como el proyecto logra estructurarse de tal forma de poder generar un valor agregado y una fuerte diferenciación frente a la competencia, definiendo puntos como; Canales de Distribución, Fuentes de Ingresos, Actividades y Recursos Claves, entre otros. Se puede concluir que si bien cada paso del esquema de Canvas resulta esencial para lograr el objetivo del proyecto, existen algunos pasos que resultan primordiales, básicamente por que forman parte de la base de la propuesta y por ende es donde se debe canalizar todos los recursos para mejorar estos aspectos. Dentro de ellos destacamos los Canales de Distribución y Alianzas, estos 2 puntos están relacionados fuertemente ya que al generar alianzas se abren nuevos canales de comunicación (distribución) que permiten llegar con la información mucho más clara al cliente final además de brindar una confianza mucho más fuerte, sobre todo en caso de los estudiantes extranjeros. Es importante destacar estos puntos debido a que el servicio se basa en ofrecer un hospedaje donde exista un intercambio cultural por lo que es indispensable la presencia de ambos tipos de clientes. Además se debe dar fuerte énfasis en las actividades claves, puntualmente en la solución de problemas, ya que junto a una relación de tipo personalizada con el cliente y tiempo de respuesta eficiente se lograra establecer un valor agregado interesante. Finalmente y no menos importante cabe mencionar los recursos físicos, intelectuales y humanos implementados ya sea con los diseños (infraestructura) y las capacidades (RRHH) específicas acorde a las necesidades de los estudiantes. En el último capítulo, con la aplicación de la Evaluación de Proyecto y realizar los estudios pertinentes (Mercado, Técnicos, Legal, Tributario, Medio Ambiental y Económico) se busca respaldar el modelo de negocio propuesto. De esta forma se logra evaluar y obtener una visión más clara de todas las aristas que se involucran al momento de llevar a cabo el proyecto. En definitiva se puede resumir de los estudios realizados que la idea de proyecto es factible teóricamente, viable la realización en la práctica y rentable desde punto de vista económico, dado esto se puede concluir que es recomendable llevar a cabo el desarrollo de la propuesta de un Hospedaje Multicultural en la región de Valparaíso.
Description
Keywords
Hospedaje universitario, Estudiantes extranjeros, Estudiantes nacionales, Intercambio cultural, Región de Valparaíso, Educación superior, Alojamiento estudiantil, Modelo de negocio Canvas, Servicios complementarios, Migración estudiantil, Viabilidad económica