Thesis
Propuesta de diseño de un departamento de mantenimiento para una central hidroeléctrica en operación

dc.contributor.departmentDepartamento de Industrias
dc.contributor.guiaKristjanpoller Rodríguez, Fredy Ariel
dc.coverage.spatialCampus Santiago Vitacura
dc.creatorQuevedo Acevedo, Hugo Andrés
dc.date.accessioned2025-10-27T13:00:47Z
dc.date.available2025-10-27T13:00:47Z
dc.date.issued2025-10
dc.description.abstractEl desarrollo de este trabajo está enfocado en establecer una propuesta para diseñar un departamento de mantenimiento para una central hidroeléctrica en operación, que permita garantizar niveles óptimos de confiabilidad y disponibilidad de los activos físicos involucrados en el proceso de generación. Mediante un diagnóstico inicial se identificaron brechas importantes, tales como la falta de una estrategia de mantenimiento formal, inexistencia de control sobre repuestos críticos, documentación incompleta y sin trazabilidad, riesgos a la seguridad y medio ambiente, además de falta de indicadores de desempeño que ayuden a la toma de decisiones. La propuesta se estructura en torno a diez componentes fundamentales que permitirán abordar de manera integral las brechas detectadas: aineación de los objetivos estratégicos de la central hidroeléctrica, asegurando que la gestión del mantenimiento contribuya directamente a la misión, visión y metas de la compañía. Diseño de una estructura organizativa especializada para el departamento de mantenimiento, definiendo roles, responsabilidades y competencias técnicas. Desarrollo de una estrategia de mantenimiento, basada en la línea preventiva y predictiva, utilizando las mejores practicas de la norme ISO 55001. Evaluación de criticidad de equipos alineada a la norma ISO 14224 para establecer prioridades de recursos y definir frecuencias optimas de intervención. Gestión de inventarios y repuestos críticos, mediante la aplicación de la metodología RCS (Reliability Centred Spares) y complementado con el uso de Fracttal que permitirá el control y trazabilidad en tiempo real. Implementación de procedimientos de seguridad y planes de respuesta ante emergencias los cuales fortalecerán la cultura preventiva y mitigarán los riesgos operacionales. Estandarización de documentación técnica, auditorias y proceso de mejora continua, que garantizara la trazabilidad cumplimiento normativo y retroalimentación constante. Definición de indicadores claves de desempeño (KPIs), como confiabilidad y disponibilidad operacional, energía no aprovechada, cumplimiento del plan de mantenimiento y costos asociados, que permitan medirá la efectividad de la gestión y toma de decisiones informadas. Plan anual de capacitación y desarrollo del personal, orientado a fortalecer las competencias técnicas, operativas y de liderazgo, integrando también acciones de gestión del cambio para facilitar la adquisición de las nuevas prácticas. Plan de acción estructurado, el cual, organizará las etapas de implementación desde el diagnóstico y diseño organizacional, hasta la auditoria inicial y la operación continua, garantizando un despliegue progresivo, medible y sostenible. La implementación y ejecución de esta propuesta permitirá alcanzar una disponibilidad operacional igual o superior al 95%, reduciendo la ocurrencia de fallas críticas, optimizando los costos de mantenimiento y extender la vida útil de los activos físicos, ayudando a una operación más confiable, segura y alineada con los objetivos estratégicos de la compañía. De esta manera la propuesta no solo apunta a la mejora de la gestión de mantenimiento, si no también al fortalecimiento organizacional y cultural, para sostener a largo plazo la gestión.es
dc.description.programMagíster en Gestión de Activos y Mantenimiento
dc.format.extent42 páginas
dc.identifier.barcode3560900289011
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76935
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCentral hidroeléctrica en operación
dc.subjectMantenimiento preventivo y predictivo
dc.subjectGestión de repuestos críticos
dc.subjectIndicadores de desempeño (KPI)
dc.subjectGestión del riesgo
dc.subject.ods7 Energía asequible y no contaminante
dc.subject.ods8 Trabajo decente y crecimiento económico
dc.subject.ods9 Industria, innovación e infraestructura
dc.subject.ods12 Producción y consumo responsables
dc.titlePropuesta de diseño de un departamento de mantenimiento para una central hidroeléctrica en operación
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560900289011.pdf
Size:
1.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: