Thesis ASPECTOS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL QUE IMPACTAN LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE MEJORAMIENTO CONTÍNUO SEIS SIGMA EN CERRO COLORADO
dc.contributor.advisor | Stegmaier Bravo, Raúl Enrique | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Escuela de Graduados. MBA Internacional | |
dc.coverage.spatial | Casa Central, Valparaíso | |
dc.creator | Flores Pinto, Nibaldo Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2024-10-02T13:36:34Z | |
dc.date.available | 2024-10-02T13:36:34Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.description | Catalogado desde la versión PDF de la tesis | |
dc.description.abstract | Muchas empresas exitosas cuentan con productos y trabajadores con altos estándares de calidad, de acuerdo a esto se debe controlar la calidad de empleados, productos y procesos en la empresa. Este control debe basarse en un proceso de mejoramiento continuo que no tiene final. Dicho proceso permite visualizar un horizonte más amplio, donde se buscará siempre la excelencia y la innovación para aumentar la competitividad, orientando los esfuerzos en eliminar defectos para satisfacer necesidades y expectativas de los clientes, tanto internos como externos. El proceso de mejoramiento continuo debe ser: económico, es decir, debe requerir menos esfuerzo que el beneficio que aporta; y acumulativo, permitiendo que el mejoramiento que se haga permita abrir las posibilidades de sucesivas mejoras. El mejoramiento continuo es un medio que permite ahorrar dinero a la empresa. Es un proceso que describe muy bien lo que es la esencia de la calidad y refleja lo que las empresas necesitan hacer si quieren ser competitivas y sustentables. El mejoramiento continuo es una metodología utilizada para eliminar problemas reales y potenciales de los diferentes procesos existentes en la Empresa. La organización logra ser más productiva y competitiva al aplicar mejoramiento continuo, por otra parte las empresas deben analizar los procesos utilizados, de manera tal que si existe algún inconveniente pueda mejorarse o corregirse. Existe una metodología o modelo que se basa en que todos los involucrados se benefician mutuamente de la relación, además este modelo busca establecer asociaciones entre los grupos de interés y las empresas que tiene iniciativas relacionadas con el mejoramiento continuo. Esta metodología o modelo presentada por James Harrington6 (1995) se conoce como Administración Total del Mejoramiento Continuo (ATMC) y se representa a través de una pirámide de cinco niveles: Dirección, Conceptos básicos, Procesos de despacho, Impacto Organizacional y Retribuciones y reconocimiento. | |
dc.description.degree | MBA MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIAL | es_CL |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.format.medium | Papel | |
dc.identifier.barcode | 3560900109625 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/20633 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.subject | CAMBIO ORGANIZACIONAL | |
dc.subject | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | |
dc.subject | ADMINISTRACION DE CALIDAD TOTAL | |
dc.title | ASPECTOS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL QUE IMPACTAN LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE MEJORAMIENTO CONTÍNUO SEIS SIGMA EN CERRO COLORADO | |
dc.type | Tesis Postgrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900109625UTFSM.pdf
- Size:
- 16.94 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format