EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD TÉCNICA - ECONÓMICA DE MIGRAR UN PAÑO ELÉCTRICO DE UNA SUBESTACIÓN ANALÓGICA TRADICIONAL A UNA DIGITAL

dc.contributor.advisorNORAMBUENA VALDIVIA, MARGARITA ANDREA
dc.contributor.advisorPULIDO VENEGAS, ESTEBAN SAMUEL
dc.contributor.authorPINTO ROJAS, NICOLE CAROLINA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electricidades_CL
dc.contributor.otherSILVA, JUAN
dc.coverage.spatialCasa Central Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T21:02:58Z
dc.date.available2024-10-31T21:02:58Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLas subestaciones digitales han significado un cambio sustancial en la eficiencia de operación y la forma de enviar/recibir información, generando un gran interés por su alta confiabilidad y robustez en el sistema eléctrico de potencia, pero antes se debe evaluar la factibilidad de implementar este tipo de tecnología en las Subestaciones chilenas. Es te trabajo presentar ‘a el análisis de la migración tecnológica basado en los datos de la Subestación 10 de la Concentradora en Chuquicamata. Se evaluarán tres escenarios, el primer escenario contempla no realizar cambios en la Subestación 10, sin embargo, ´esta presenta deterioro en sus equipos y se encuentra operando con elementos obsoletos, con repuestos inexistentes y diagramas escasos, por lo que mantener la Subestación sin cambios aumentaría la probabilidad de falla y el tiempo de indisponibilidad de ´esta, incumpliendo las normativas. Los costos asociados a las pérdidas de producción son de 1.200.000 USD/hora y en caso de falla es de 6.255.417 USD por evento. El segundo escenario es modernizar los equipos sin digitalizar, reemplazándolos por tecnología GIS, reduciendo el espacio ocupado por la Subestación en un 61,24 %, disminuyendo los costos de instalación y mantención en un 70 %, además de un 36 % menos en el tiempo de indisponibilidad por mantención, con una conexión simple, sin embargo esta tecnología requiere de un buen presurizado, monitoreo extenso y continuo, su costo inicial de instalación es más elevado y requiere de personal capacitado para su intervención. Este cambio posee un costo de 22.695.658 USD. El tercer escenario considera el modernizar los equipos proyectados en el escenario dos y digitalizarlos aplicando el protocolo IEC 61850 para lograr una mejor interacción entre dispositivos y autonomía en la toma de decisiones por parte de los dispositivos electrónicos inteligentes. Esto posee un costo de inversión de 36.385.079 USD. Es necesario cambiar la tecnología usada actualmente en la Subestación 10, en primera instancia se recomienda el cambio de tecnología y digitalización (escenario 3), ya que a pesar de poseer un costo mayor, ´este se ve justificado con las ventajas técnicas y menores costos de mantención a largo plazo, sin embargo el factor humano es clave para la decisión final ya que muchas veces los operadores se ven reacios a aceptar tecnologías innovadoras por más ventajosa que ´esta sea.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL ELECTRICISTAes_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. INGENIERÍA CIVIL ELÉCTRICAes_CL
dc.identifier.barcode189428294UTFSMes_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/67564
dc.subjectSUBESTACIONes_CL
dc.subjectSUBESTACIÓN ANALÓGICAes_CL
dc.titleANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD TÉCNICA - ECONÓMICA DE MIGRAR UN PAÑO ELÉCTRICO DE UNA SUBESTACIÓN ANALÓGICA TRADICIONAL A UNA DIGITALes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
m18942829-4.pdf
Size:
11.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format