Thesis Evaluación de la factibilidad de implementar un modelo de arrendamiento - caso pyme "Exproject Spa"
Loading...
Date
2025-08
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Ingeniería Civil Industrial
Departament
Campus
Campus Santiago Vitacura
Abstract
El presente trabajo de tesis se enfoca en el diseño y validación de un procedimiento metodológico que permita a las empresas evaluar la factibilidad de implementar un modelo de arrendamiento de equipos. Este procedimiento fue aplicado en un caso práctico con ExProject SpA, una PYME chilena especializada en la fabricación y venta de maquinaria para la industria minera. El primer paso consistió en diagnosticar la situación actual de ExProject SpA mediante la aplicación del Modelo Delta y el Modelo Canvas Extendido, lo que permitió identificar la oportunidad de expandirse a un nuevo modelo de negocios, para diversificar la oferta de servicios, fortalecer la propuesta de valor y mejorar el posicionamiento competitivo. Posteriormente, se procedió a estructurar detalladamente los costos asociados al arrendamiento (mantenimiento, seguros, logística) y a calcular la cuota mensual a través del valor económico del activo, utilizando la fórmula de “Payment”. El estudio también abarca el cálculo de la tasa de descuento, utilizando el modelo del Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC), lo que resultó en una tasa anual del 11,80 %. El modelo de arriendo propuesto se asemeja conceptualmente al renting, al contemplar la entrega del equipo sin opción de compra y con retención de los riesgos de propiedad por parte de la empresa. Incluye mantenimiento preventivo, seguros y soporte técnico, todo bajo una relación directa entre fabricante y cliente, y con plazos contractuales flexibles. Las tarifas obtenidas fueron de $13.689 USD (6 meses), $ 9.493 USD (12 meses), $ 7.712 USD (24 meses) y $ 7.321 USD (36 meses). La evaluación financiera demostró la clara superioridad del modelo de arriendo respecto al modelo de venta tradicional. En particular, el arriendo a 6 meses obtuvo un Valor Actual Neto (VAN) de $ 129 millones de pesos, 12 veces mayor al de la modalidad de venta, mientras que su Tasa Interna de Retorno (TIR) alcanzó un 97%, con un período de recuperación (payback) de solo 10 meses. El análisis de riesgo mediante simulaciones de Monte Carlo permitió identificar las variables más críticas. Se observó que el número de equipos arrendados incide significativamente en la rentabilidad esperada, pero también incrementa la exposición a descuentos y sobrecostos, exigiendo una gestión más rigurosa. A su vez, los mantenimientos correctivos emergieron como el principal riesgo operativo, mientras que el tipo de cambio y la tasa de descuento mostraron impactos moderados. En cambio, la variación en los costos operacionales tuvo una influencia marginal. En conclusión, el estudio valida una metodología sólida que demuestra que el modelo de arriendo de equipos representa una estrategia financiera superior para ExProject SpA. El arriendo contribuye a mejorar la estabilidad financiera, diversificar ingresos, optimizar recursos y fortalecer la propuesta de valor, al tiempo que permite una mayor adaptación a las condiciones del entorno. Entre las modalidades evaluadas, el contrato a 6 meses destaca por su alto retorno y rapidez en la recuperación de la inversión. Se recomienda prestar especial atención a la gestión de riesgos, en particular los relacionados con el mantenimiento correctivo y las políticas de descuento, para preservar la rentabilidad del modelo. Este trabajo proporciona a las PYMES una herramienta práctica y replicable para impulsar su competitividad y sostenibilidad en el largo plazo.
Description
Keywords
Costos de arriendo, Leasing operativo, Evaluación económica, Evaluación de proyectos, Simulación de montercarlo, Análisis de sensibilidad, Diagnóstico estratégico, Gestión de riesgos, Sostenibilidad financiera