EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MODELOS DE NEGOCIO DE LOS TERMINALES DE GNL, PARA OPTIMIZAR EL COSTO DE ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA EN CHILE

dc.contributor.advisorSáez Carreño, Alejandro
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingenieria Mecánica. Dirección General de Investigación y Postgrado. Programas de Magíster
dc.contributor.otherOlmedo Hidalgo, Juan Carlos
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaíso
dc.creatorGorup Osorio, Eduardo Manuel
dc.date.accessioned2024-10-02T12:11:55Z
dc.date.available2024-10-02T12:11:55Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis
dc.description.abstractEl presente estudio analiza los modelos de negocio de las plantas de regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) existentes en el país así como otras variables presentes, con la intensión de visualizar su impacto en los precios de la energía y proponer posibles mejoras tendientes a conseguir un gas natural más económico. Para este efecto se compara los modelos existentes en Chile con los que se utilizan en diversos países del mundo, estableciéndose las semejanzas y diferencias. Existe preocupación a nivel de gobierno por el incremento de los precios de le energía eléctrica, que se han producido en las licitaciones de los clientes regulados y se ha planeado que el GNL podría ser un aporte tendiente regular los precios a la baja en el corto plazo, mientras se mejoran aspectos de fondo como los de la transmisión eléctrica y de disponibilidad de fuentes de generación económicamente adaptadas. El gobierno ha tomado diversas acciones para materializar medidas asociadas a la participación del Gas Natural en la solución de esta problemática. Los cambios que durante los últimos aos se han venido desarrollado en el mercado internacional del GNL con la aparición del Shale gas hacen esperanzadora la búsqueda de una solución a través del gas no convencional. En la actualidad el país cuenta con dos terminales de GNL: Terminal Quintero y Terminal Mejillones, el primero provee de Gas Natural a los consumos del la zona central del país, que son de diversa naturaleza, en tanto el segundo, se ubica en la zona norte y suministra gas natural principalmente para la producción de electricidad, para los consumos del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) que son mayoritariamente del tipo minero. A partir de la revisión bibliográfica realizada y considerando el escenario actual de chileno: nace una propuesta orientada a crear una alternativa u opción qué podría impactar positivamente el precio del combustible, en la medida que se den las condiciones de mercado en el futuro.
dc.description.degreeMAGÍSTER EN ECONOMÍA ENERGÉTICAes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900227777
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/19412
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.titleMODELOS DE NEGOCIO DE LOS TERMINALES DE GNL, PARA OPTIMIZAR EL COSTO DE ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA EN CHILE
dc.typeTesis Postgradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900227777UTFSM.pdf
Size:
4.62 MB
Format:
Adobe Portable Document Format