EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
REFUGIO TURÍSTICO AUTOSUSTENTABLE PARA ESPACIONS RURALES

Loading...
Thumbnail Image

Date

2006

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

ARQUITECTURA

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

Se pretende rescatar las esencias constructivas de carácter rural aprovechando sus optimizaciones en cuanto a construcción y uso, basándose en modalidades y elementos como el horno de barro, el parrón, y el horno de carbón. Construido a base de madera, ensambles y amarras tradicionales, utilizando barro trabajado como material principal. Sin embargo, se entrelaza con aportes de las nuevas tecnologías, pues si bien se rescata la precariedad y buen funcionamiento estructural tradicional, la implementación actualizada se presenta como una relectura de la habitabilidad. El tema que trata esta memoria se refiere a la generación de un dispositivo habitable adosado a una vivienda de carácter rural, de manera tal que pueda aprovechar la mayor cantidad de recursos disponibles, tanto materialmente como estructuralmente, para así conseguir una oportunidad de autosustentabilidad para localidades de bajos recursos y que poseen un gran potencial turístico. De esta forma se plantea el turismo como una oportunidad para la localidad no urbana, de generar un dialogo entre la arquitectura contemporánea y los espacios rurales. La fusión de lo rural y lo turístico y la relectura de lo rural, siempre pensando en que esto debe traducirse a formas y deviene de comportamientos y actos humanos, tanto del turista como del hombre rural. Basado en estudios de potencialidades territoriales y en el modo de vida actual, se especifican las condiciones mas adecuadas para llevar a cabo el desarrollo principal del tema, así mantener una ''revalorización rural, como un contenedor turístico''. Tomando en cuenta que el tiempo de ocio y descanso hoy se ha vuelto cada vez mas importante, y por supuesto retomando la mirada hacia las áreas no urbanas como una fuente de reposición de energías y cuna de descanso, se toma como una variable de control para poder resituar el nuevo lugar a intervenir. De esta manera sobresale la Reserva Nacional Radal, conocida como las 7 tazas, lugar poseedor de una importante riqueza natural, arqueológica y deportiva no explotada, con carácteres precarios de habitabilidad y permanencia turística, de esta forma se plantea el dispositivo como un albergue para turistas, llevado a través de una permanencia temporal leve, que logre mantener al visitante mas de un día en la reserva constituyéndose así como un aporte económico para el sector. Tomando en cuenta las variables territoriales, climáticas y sociales, el desarrollo se basa en las construcciones tradicionales aplicando la tecnología adecuada para su mejoramiento y óptimo progreso. Destacando detalles proyectuales, se funda en mecanismos estructurales tradicionales y se consideran las condiciones climáticas del espacio, de manera que pueda brindar confortabilidad de manera óptima.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

TURISMO, PARQUES NACIONALES

Citation