EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO DE BEBIDAS VEGETALES.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2018-10

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

Actualmente, la necesidad de una alimentación saludable en la población chilena es fundamental dado los preocupantes índices de sobrepeso y obesidad y los efectos que estás condiciones generan en la salud de las personas. Estudios muestran que un 63% de la población adulta en Chile tiene sobrepeso u obesidad, lo cual tiene como causales principales al sedentarismo y la alimentación errónea, en la cual predominan los excesos de grasa y azúcares (El Mostrador, 2017). La cifra anteriormente señalada es bastante alarmante, y más aún, cuando Chile es el país líder de Latinoamérica en este índice. Ya se ha evidenciado que Chile presenta un nivel muy alto de obesidad y sobrepeso, lo cual trae consigo una serie de efectos secundarios negativos. Según estudios, la obesidad representa la segunda causa de años de vida perdidos por muerte o por discapacidad prematura y la sexta causa de muerte a nivel nacional (Atalah S, 2012). Además de la creciente y urgente necesidad de promover una alimentación saludable con el fin de reducir los índices de sobrepeso y obesidad en Chile, existe la necesidad de crear o promover alimentos que se adapten a los requerimientos o preferencias de ciertas personas, ya sea que por condiciones de salud o que por decisión propia decidan no consumir alguna categoría de alimentos. Dentro de este grupo se encuentran los veganos, en el año 1944 Donald Watson y Elsie Shrigley formularon el término “veganismo” por primera vez (Escoda Casas, 2017), lo cual se define como actitud consistente en rechazar alimentos o artículos de consumo de origen animal (Real Academia Española, 2014), los veganos no consumen productos directos de animal donde el mejor ejemplo es la carne y tampoco consumen productos derivados de los animales dentro de los cuales los ejemplos más comunes son la leche y el huevo. En Chile existe una tendencia por escoger este modo de alimentación sobre todo en mujeres jóvenes, según un estudio, el 69,8% de los veganos en Chile son mujeres y un 30,1% son hombres, además, concluye que la edad promedio de los veganos es de 23,6 ± 6 años. Otra conclusión relevante que destaca este estudio es que el 21% de los veganos declara que la mayor dificultad de ser vegano es encontrar alimentos veganos en el mercado (Brignardello G., Heredia P., Ocharán S., & Durán A., 2013). Dentro del grupo de personas que no pueden consumir alimentos porque su cuerpo no se los permite, es decir, que su organismo no los tolera, se encuentra la población intolerante a la lactosa. La lactosa en palabras simples es el azúcar más importante presente en la leche de todos los mamíferos, y la intolerancia a esta sustancia se define como la incapacidad para digerir cantidades significativas de esta azúcar presente en la leche, un gastroenterólogo y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Chile declara lo siguiente: En Chile, según los estudios que hemos hecho en el Departamento de Gastroenterología, el 60% de la población pierde esa capacidad en la vida adulta. Eso ha sido siempre así porque es genético. Ahora, de ese 60%, más o menos la mitad tiene intolerancia (Durán, 2017). Se puede apreciar que el porcentaje de población adulta intolerante a la lactosa es bastante significativo, dado lo anterior, es de suma relevancia saber si en la población de menor edad ocurre algo similar. En un estudio, se concluyó que un 42,3% de una muestra de personas entre 7 y 18 años eran intolerantes a la lactosa (Universidad de Chile, 2013). Dado lo anterior se puede decir que existe una gran parte de la población chilena que es intolerante a la lactosa, problema que no les permite consumir la gran variedad de alimentos provenientes de la leche que son bastante comunes en la dieta diaria de las personas.

Description

Keywords

OPORTUNIDAD DE NEGOCIO, ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, BEBIDAS SALUDABLES

Citation