Thesis PROPUESTAS DE MEJORA OPERACIONAL PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ATRACCIONES DE UN PARQUE TEMÁTICOCASO APLICADO: FANTASILANDIA
Loading...
Date
2019
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso
Abstract
El presente estudio, busca desarrollar propuestas de mejora operacional para el funcionamiento de atracciones mecánicas de un parque temático, considerando el dinamismo de este tipo de industria, el cual está marcado por la estacionalidad de la demanda y las constantes fluctuaciones de público, que hacen necesaria una eficiente gestión de recursos, principalmente humano, para brindar el mejor servicio posible a los visitantes, siendo un factor clave el tiempo de espera en fila para abordar las atracciones.Para la generación de propuestas operacionales, es necesario analizar el funcionamiento actual de las atracciones y del departamento de operaciones en general, para comprender el funcionamiento y detectar posibles falencias. Para ello, se llevarán a cabo dos tipos de diagnóstico: cualitativo y cuantitativo. El primero de ellos, busca evaluar distintos procesos como son: la medición de productividad de las atracciones, la distribución de personal, el mantenimiento y la acción ante la falla, la fidelización de colaboradores y la medición de satisfacción de los consumidores; así como también, detectar problemáticas operacionales de algunas atracciones mecánicas. Todo esto en base a la realización de entrevistas al personal. Por otro lado, el diagnóstico cuantitativo se basa en la evaluación comparativa de la eficiencia de atracciones mecánicas, empleando el método Análisis Envolvente de Datos en su forma CCR input orientado, con el objetivo de determinar las atracciones de mayor y menor eficiencia, y sus direcciones de mejora potencial para incrementar sus resultados, para ello se debió construir una base de datos en base a la recolección de datos reales.Se desarrolla un caso práctico para el parque de diversiones Fantasilandia, ubicado en el parque O´Higgins de Santiago de Chile. Se caracteriza por ser líder en el rubro de la entretención en el país, disponiendo de 40 atracciones mecánicas para todos los gustos: atracciones infantiles, familiares y de adrenalina para adultos. Su estructura de ingresos se basa en la prestación de tres servicios principales: la disposición de atracciones mecánicas a través del cobro de entrada al parque, la venta de alimentos y bebidas, y la venta de artículos de souvenirDel diagnóstico cualitativo, se detectaron falencias en procesos relacionados con la medición de productividad de los juegos mecánicos (personal de juego no es involucrado en el proceso), la distribución de personal (escasez de personal en horas punta por relevos naturales) y en los métodos de fidelización de colaboradores (ausencia de reconocimientos informales), así como en condiciones operacionales de algunas atracciones individuales. Es por ello que se desarrolla una serie de recomendaciones entre las que se destaca: la medición y control constante de la productividad de las atracciones, de modo de tomar acciones correctivas inmediatas; y la redistribución de personal en horarios punta para cada juego de alta demanda; sumado con recomendaciones que buscan aumentar el compromiso de los colaboradores y la satisfacción con su trabajo. Todas estas recomendaciones buscan finalmente, aumentar la productividad, lo que se traduce en un mayor flujo de personas y por ende, menores tiempos de espera en fila.En cuanto al diagnóstico cuantitativo, se realizó la evaluación comparativa de eficiencia para 11 atracciones de Fantasilandia: Raptor, Tsunami, Mega Disko, Wild Mouse, Boomerang, Crazy Dance, Evolution, Xtreme Fall, Black Hole, Air Race y Volare; obteniéndose como resultado que las atracciones eficientes son Wild Mouse, Air Race y Volare con puntuación de 1; mientras que las más ineficientes son Raptor, Boomerang y Tsunami con puntuaciones de 0,1434, 0,1478 y 0,2355 respectivamente. Por otro lado, las mejoras potenciales necesarias para que las atracciones más ineficientes alcancen la eficiencia, implican una reducción en el gasto de mantenimiento y accidentabilidad en más de un 76%, así como también aumentos en los niveles de satisfacción de clientes. Del análisis cuantitativo en general, se obtiene que las atracciones giratorias son más eficientes que las grandes montañas rusas del parque, no obstante, son estas últimas las que poseen la mayor demanda de usuarios, siendo las que atraen a los visitantes al parque.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
FANTASILANDIA, MEJORAS OPERACIONALES, PARQUE TEMATICO