EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CENTRO DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SEMIABIERTO FEMENINO DE SANTIAGO TALITA KUM DE GENDARMERÍA DE CHILE.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2013-08

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

El presente trabajo tiene por objetivo, analizar la actual posición competitiva del Centro de Educación y Trabajo Semiabierto Femenino de Santiago, y formular un plan estratégico que permita alcanzar las metas y objetivos de largo plazo. En la actualidad el C.E.T. presenta bajos indicadores de rentabilidad, lo cual no permite el autofinanciamiento de dicha Unidad, por lo que esa condición impide que se generen aumentos en las plazas que puedan admitir la incorporación de nuevas trabajadoras privadas de libertad. El C.E.T. Semiabierto Femenino de Santiago, fue inaugurado el 28 de diciembre del año 2012. En sus comienzos se desempeñaban 34 mujeres privadas de libertad, 15 funcionarios uniformados y 6 funcionarios civiles de Gendarmería de Chile. Para la habilitación de las dependencias, se invirtieron alrededor de trescientos millones de pesos, y en ella encontramos dormitorios colectivos, comedores, bodegas de almacenamiento, oficinas administrativas e instalaciones propias para desarrollar las prestaciones de servicios de aseo industrial y lavandería. El C.E.T. ofrece servicios de aseo industrial y lavandería, los cuales permiten cubrir las necesidades empresariales, familiares y personales; en lo relativo a la limpieza y mejoramiento de los ambientes de trabajo, como también el cuidado de las prendas y telas de sus clientes, respectivamente. La empresa está orientada principalmente a las Unidades Penales y Especiales de la Región Metropolitana; sin embargo, y con la necesidad de ampliar su cartera de clientes, se vislumbra poder entregar los servicios de lavandería al sector empresarial y familiar de las comunas de San Joaquín, La Granja, La Florida, Macul, Ñuñoa, Santiago, San Miguel y San Ramón. Al analizar el entorno donde se desarrolla el C.E.T., podemos señalar que se caracteriza por tener bajas barreras de entrada, generadas por los bajos niveles de inversión de capital y niveles bajos de diferenciación de los servicios. En el caso de los proveedores del sector, tienen poco poder de negociación, debido a que los insumos y servicios ofrecidos son comunes en el mercado.

Description

Keywords

DIRECCION NACIONAL DE GENDARMERIA, PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, REINSERCION LABORAL

Citation